humanidad serán las guías más seguras para la conducta de soldados y marinos y las garantías más eficaces contra los abusos. El Estado Mayor Alemán ha previsto también que la conciencia de sus oficiales y soldados puede intervenir en la guerra en un sentido humanitario, y para eso ha publicado su libro sobre los «Usos en la guerra terrestre. Sólo que no lo ha publicado para favorecer los sentimientos humanitarios, sino para contenerlos. como este aserto resultaría increíble si no lo documentásemos, vamos a reproducir los dos párrafos de la «introducción» en que se explica la aparición del libro. Como la tendencia del pensamiento en el siglo pasado ha estado dominada esencialmente por consideraciones humanitarias, que no infrecuentemente han degenerado en sentimentalidad y blando emocionalismo, no han faltado intentos de influir sobre el desarrollo de los usos de la guerra en modo que está en contradicción con la naturaleza de la guerra y su objeto. Tampoco faltarán en lo futuro intentos de esta clase, tanto más cuanto que estas agitaciones han encontrado una especie de sanción moral en algunos parágrafos de la Convención de Ginebra y de las Conferencias de Bruselas y La Haya. Es, además, el oficial un hijo de su tiempo. Está sujeto a las tendencias espirituales que influyen sobre su propia nación; cuanto más educado sea, tanto más lo estará. No ha de perderse de vista el peligro de que llegue, de este modo, a falsas opiniones sobre el carácter esencial de la guerra. Este peligro sólo puede conjurarse con un estudio completo de lo que es la guerra. Sólo profundizando en la historia militar se capacitará el oficial para ponerse en guardia contra nociones excesivamente humanitarias, aprenderá que ciertas severidades no son meramente indispensables en la guerra, sino que la única humanidad verdadera consiste muy a menudo en una aplicación inexorable de esas severidades. como para que lea la historia militar a la luz de fundamentales conceptos militares e internacionales nece21 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.