EL BAILE vamos a la y pretenci mujer que palpita jur vuestras fracasa, un polvo. La vida seriedad a rigodón ar vuestra ext vida! El pa al desastre (ABREVIADO)
y un En plena guerra ha aparecido un nuevo baile; se denomina «Jazz. Al decir de los inteligentes, es algo más vivo que el «fox trot. más apasionado que el «five step» y por de contado mucho menos complicado qne el tango. Desde ahora, centenares de millares de jóvenes se quebrarán los cascos buscando las actitudes más simiescas y las con torsiones más selváticas; porque es de advertir que, después de imitar al oso, a la zorra, al pato, al pingüino y al saltainontes, los danzantes de raza se deciden, por fin, a imitar al mono. Jazz» es una simple pantomima en que se evoca la poesía insuperable del «ouis titi. En sentir de algunos antropólogos, es una tierna invocación a nuestros antepasados de los bosques que desperezaban su sensualidad en los parajes y las lianas.
Hay una edad en la que ya no se baila y en que estas mímicas, más o menos acompasadas, parecen una absurda ridiculez. Sin embargo es preciso reconocer que lo único serio que suelen hacer algunos hombres en su vida es bailar. un observador atento le sorprende la actitud hierática, el gesto solemne, la seriedad insólita con que se suelen entregar a su diversión favorita los bailarines.
Eusebio Blasco dijo que en ninguna parte es posible ver tantas caras risueñas en fila como en un entierro. Igualmente se puede asegurar que, para ver muchas caras serias en corro, se hace preciso asistir a un baile. Contemplando a los bailarines se adquiere la certeza de que están haciendo algo trascendental cuyo alcance no comprendemos los demás mortales, que no desentrañamos la complejidad del vals de tres tiempos.
El baile acaba por donde empezó: por ser un rito. Para que el baile fuera desbordamiento de alegría, sería menester que las ideas actuales no fueran tan lúgubres ni los medios de subsistencia tan caros.
No: se baila y, a vuelta de posturas bizarras, se hace con seriedad, como si se afirmara que después del desplome de tantas ideologías y tantos sistemas de humanación, lo único humano es el llamamiento de la especie que, cuando todo parece periclitar, sacude sobre la juventud el polvo dorado de sus alas.
Algunas De un López.
Difiere del mismo Estados qu continúan parece que aislamiento de la ley neutralidad neutral y naciones so de los conti Burlado derechos fu relaciones repúblicas prensa ing!
respecto de de Bélgica, libres en la La relat gua el princ nación inve que él sea incumbiend declaración adoptada Bailad, monitos, bailad; recordad las simiescas cabriolas de «jazz. que no va tanto de las selvas californianas a los salones ruidescos. Vol14 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.