SocialismWorking Class

de Est de Pri guerra ciego defend sistem Pe prusia Conse miemt Una reforma subversiva tada Ejércit pues en noi la más esencia absolu largo nizacio Ma autocr gios. en su reform un cap (partid sociali: prusiai ¿Quién ha conquistado a quién, el prusianismo al socialismo o el socialismo al prusianismo? Nos hemos hecho esta pregunta al tener esta noticia, días atrás, de que el Gobierno prusiano renunciaba, en fin, al sistema electoral de las tres clases a cambio del sufragio universal, directo y secreto, de un voto por cada hombre. Era el sistema abolido el menos democrático de Europa. Cada 250 electores de primer grado o indirectos. Urwaehler. votaban por un elector de segundo grado o directo. Wahlmann. Hecha esta operación previa, los electores directos votaban por los 443 miembros de que consta la Cámara de los Diputados de Prusia.
Pero el valor electivo de cada elector indirecto variaba según los impuestos que se veía obligado a pagar. Se dividía el total de los impuestos en tres partes iguales. Supongamos, como ejemplo, que este total fuera 9oo. Los electores se agrupaban en tres clases, de modo que cada una representase tributariamente el tercio del total, o sea, 300. Los mayores contribuyentes formaban parte de la primera clase; fijemos su número siguiendo el ejemplo en 30, obligados a pagar la tercera parte de los impuestos. Calculemos que en la segunda clase entrasen 300 electores, encargados de la otra tercera parte, y en 000 el resto de los contribuyentes entre los cuales había que repartir el otro tercio de los impuestos. Como cada clase votaba el mismo número de electores directos, resulta que la fuerza electiva de los de la primera era diez veces más que los de la segunda y cien veces más que los de la tercera. Esto es, la Cámara de los Diputados representaba, en último térinino, cien veces más a los de la primera clase que a los de la tercera y diez veces más que a los de la segunda.
Este cálculo, naturalmente, es arbitrario, y sólo lo aducimos como ilustración; pero no se le crea, sin embargo, exagerado: basta saber que ya en 190o los socialistas tenían mayoría de votos en Prusia, y, no obstante, sólo pudieron elegir siete diputados por el sistema de las tres clases.
La Cántara prusiana de los diputados estaba, pues, dominada por la clase más rica del reino, la de los «Junker. o grandes terratenientes del Este. Ni la clase media industrial, ni la clase obrera, tenían influencia alguna en la política interior de Prusia. El sistema electoral de las tres clases seguía conservando para Prusia el carácter secular sido cu simpat el cual prusian cialism cas y del EIL Estado democr rano ai existen ciudada ta la otra en nudo do con el Aquella cuando Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.