BakuninDemocracyWorking Class

EOS Tomo VI Números 61 a 72 Febrero a Mayo Año 1918 ÍNDICE DE AUTORES Autores manejables en comparación con los norteamericanos.
La superior democracia de los Estados Unidos es tan imaginaria como el «empuje» de los Estados Unidos que he buscado en vano durante varios meses. Tal empuje, como existe, parece limitado a las mujeres que la clase obrera llama la «ociosa clase rica. y se debe a la perfección del sistema telefónico en los Estados Unidos. Los alambres vibran constantemente con citas a reuniones y confabulaciones. La mujer inglesa está todavía en la etapa epistolar de la civilización y no puede combinar programas tan formidables.
Estos rasgos fundamentales de carácter de los Estados Unidos debense parte al clima, parte a la historia, parte a la fusión de razas y parte a la rica nutrición.
El severo invierno, los vientos crudos y los fríos días de sol vigorizan porque significan profusión de alimento y de energía. Esta tendencia disminuye por la asombrosa calefacción interior que pone el contrapeso de la dispepsia en los norteamericanos de edad madura; pero hay una invasión constante de gente enérgica de los campos y de las poblaciones rurales que mantiene el vigor. Todo esto, unido al choque de civilizaciones diferentes y a la atmósfera estimulante, puede explicar la efervescencia de ideas. Para mí, como historiador, la ley fundamental del progreso es el choque de las civilizaciones. De este enorme caldero en que veinte naciones están entremezcladas, nuevas cosas han de surgir. La amplitud, la abundante y ngtural producción de comestibles, la prosperidad general, están en fuerte contraste con el encogimiento de las viejas civilizaciones. Significan sangre más ardiente y rica, cerebros más activos.
Págs.
318 Asquith.
Discurso 47 Bakounine Autoridad 104 Bernard, Claudio. Por qué y cómo. 259 Bolivar. 139 160 Boutroux, Emilio. Discurso 74 Cabe, Joseph Mc. Alma de EE. UU.
61 Cárdenas, Vicente. Formas políticas.
Caro, Alejandro. Adiós.
222 Caro, Miguel Antonio. La poesia. Castelein, Edicto de Diocleciano.
252 Castro, Aurelio de. La choza presidencial.
Clemenceau, Jorge. Declaraciones. 62 321 Colins 139 272 Colombia. Autógrafos.
269 Croiset, Alfredo Ciencia.
189 Cyon, Elias de. Sentidos 153 Chavarria, Lisimaco. Aromas.
282 Ch. Francisco. Ley de Moratoria.
105 Destrèe, Julio. Card. Mercier.
67 Domingues, Manuel Patria de Kant. 95 Dubois Higiene.
354 203 372 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.