caso omiso de los setenta mil votos y del tercer candidato, como si jamás hubiera existido, y eligió primer Designado al señor Gonzáles Flores. Ratificado el poder del señor Tinoco Granados por quien tiene el derecho de hacerlo, todos los gobiernos civilizados han debido reconocerlo, a menos que no sea cierto que los pequeños Estados del mundo tienen exactamente el mismo derecho a que se respete su soberanía y su integridad territorial que el que tienen y defienden las grandes y poderosas naciones. o que esta doctrina no sea más que un tema filosófico bueno apenas para embaucar a los ingenuos representantes de la América Española que concurren a los Congresos panamericanos u otros.
repartidos entre los candidatos Fernández, Durán e Iglesias. El Congreso, reunido el de Mayo, debió hacer el escrutinio general, según la atribución 2º del artículo 73 de la Constitución que dice. Hacer la apertura de las actas electorales, la calificación y escrutinio de los sufragios para Presidente de la República, y declarar la elección de éste cuando resulte por mayoria absoluta; y no habiéndola, HACER LA ELECCIÓN ENTRE LOS DOS INDIVIDUOS QUE HAYAN OBTENIDO MAYOR NÚMERO DE SUFRAGIOS. Esta atribución del Congreso no fué ejercida. Los setenta mil votos consignados por el pueblo no fueron considerados: las actas electorales no fueron abiertas; la calificación y el escrutinio de los sufragios para Presidente de la República no fueron hechos: no hubo elección presidencial. Cómo procedió el Congreso? Una vez reunido, consideró y aceptó la RENUNCIA que hicieron de su candidatura los señores Fernández y Durán. En virtud de cuál de las atribuciones que le confería la Constitución pudo el Congreso considerar y aceptar esa renuncia? Nosotros las leímos entonces y las tenemos a la vista en este momento y no hallamos una sola que confiera al Congreso semejante atribución. Pero ni aun en el caso de que hubiera alguna que no la hay en qué apoyar el irregular procedimiento, pudo prescindir el Congreso de elegir Presidente de la República, porque, eliminados dos de los tres candidatos, quedaba uno, en el cual forzosamente tenía que recaer la elección, conforme a la letra y al espíritu de la constitución. qué hizo el Congreso. Casi nada! Como no abrió las actas ni calificó ni escrutó los sufragios, hizo La declaración de Washington La cuestión de si el actual Gobierno de Costa Rica EL ÚNICO GOBIERNO QUE TIENE COSTA RICA es bueno o malo, legitimo o ilegítimo, no debe tomarse en cuenta para decidir si el Gobierno de Estados Unidos atenta o no contra la soberanía de nuestra patria. qué preguntarse cuál persona es mejor, entre don Federico Tinoco y don Alfredo González? La respuesta carece absolutamente de importancia en Derecho. qué preguntarse siquiera cuál de los dos gobiernos ha sido más ilegítimo en su origen? Yo res pondería que detesto tanto un golpe de abogados como uno de militares, y agregaría que un pueblo 342 343 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.