DemocracyLiberalism

MENTE FALSO, y nos acusa de incivilidad y se permite llamarnos compatriotas suyos. Es, pues, agraviar a los liberales, decir que una porción considerable de ellos (considerable por la calidad cuando menos) votó por un candidato conservador eminente. Absolutamente falso. Hay, acaso, una imposibilidad física o moral absoluta para que los liberales puedan votar por un candidato conservador? Los hechos están gritando que no. En 1914 el bloque liberal dirigido por Uribe Uribe dió su voto al actual Presidente de Colombia (conservador. y en el debate de Febrero último, la gran masa del Liberalismo votó para Presidente por Guillermo Valenciaconservador, si los hay, y antítesis viviente de la democracia liberal colombiana. Antitesis dijimos. Sí; porque Guillermo Valencia pertenece a la aristocracia de la sangre, a la aristocracia del talento y del saber, a la aristocracia del dinero, a la aristocracia del arte, y aristocracia respiran su figura, sus ademanes, sus gustos, sus versos, su prosa, todas las manifestaciones de su ser. es conservador hasta por estética, y más clerical que. íbamos a decir que el Ilmo, señor Mo reno, Obispo de Pasto, fraile español y carlista, si no estamos mal informados, cuya intervención en la política defendió en alguna ocasión con el saber y la energia de un doctor de la Iglesia. Qué pudo, pues, despertar la cólera de este señor Noriega. Su exquisito y celoso amor de la verdad?
Lejos del teatro de la lucha electoral colombiana, y tardía, imperfecta e intermitentemente informados, pudimos equivocarnos. Quién no se ha equivocado alguna vez? Quizá La Tribuna, diario liberal bogotano y de los mejores de Colombia, nos haya inducido en error. Cuando los representantes conservadores del Congreso lanzaron la candidatura del señor Suárez, ese diario publicó el retrato de este eminente ciudadano y escribió lo siguiente. Ha sido lanzado oficialmente el señor don Marco Fidel Suárez candidato para la Presidencia de la República, en el período de 1918 a 1922. Tal designación, que el País esperaba con impaciencia, viene a ser la nota política que más satisface a los que verdaderamente se preocupan por el progreso de Colombia. El señor Suárez, cuya actuación en el Ministerio de Relaciones Exteriores, últimamente, ha sido altamente patriótica y cuya larga vida pública está exornada de relevantes hechos, es hoy el hombre de Estado más preparado y competente que tiene la Nación para ejercer la Primera Magistratura. Desde el punto de vista liberal, interpretando La Tribuna las ideas de un gran ntimero de copartidarios, se complace en reconocer que la candidatura Suáres llena las aspiraciones del partido, en cuanto a que el respeto por las libertades individuales y colectivas y el desarrollo económico del País han sido con fiados a las manos más hábiles y a la inteligencia y corazón más rectos. raíz de la defección del señor Valencia, ese mismo diario publicó este tremendo párrafo. LA TRIBUNA «No hay en nuestra lengua un calificativo de fuerza suficientemente terrible y poderosa, para estigmatizar a aquel que después de levantar sus creencias como 394 395 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.