Anselmo Lorenzo

RENOVACIÓN Cuadernos de 64 a 96 págs. de un solo autor Precio: 25 céntimos ejemplar FALCÓ BORRASÉ, Editores tar al simple profesor; pero puedo y debo declarar cuán preciosas me parecen ahora la libertad de acción y la marcada preferencia concedidas siempre por él a los profesores de ciencias positivas en las escuelas y en los colegios que ha regido: Escuelas de Alajuela (a la edad de 20 años, en 18851886)
Instituto de Alajuela (1893 1894)
Liceo de Costa Rica (1895 a 1899)
Liceo Santaneco, República del Salvador (1904 a 1907)
Liceo de Heredia (1909 a 1914. La obra pedagógica de don Carlos Gagini no puede ser señalada en pocos renglones. No hay forma de actividad docente en que no se haya ejercitado: redacción de programas de enseñanza primaria, planes de estudios de segunda, proyecto de reforma general de la «Ley de educación. historia de la instrucción pública en Costa Rica, etc.
En 1908 desempeñó la subsecretaria de Estado en el Despacho de Instrucción Pública. Este ejercicio constituye para mi el único error grave cometido por don Carlos Gagini en su carrera de pedagogo. En el Ministerio, aró en el mar, ni más ni menos que sus predecesores y sucesores. Fuera del organismo universitario, todo lo que el politico hace, asumiendo indebidamente la dirección suprema de las escuelas, es flor de un día cuando a flor alcanza.
PUBLICADOS: Las Virgenes Locas, Vicente Blasco Ibáñez. Clopinel, Anatole France. Homenaje a Francia, Varios La Escuela Altruista, Anselmo Lorenzo. Lecturas, Angel Ganivet. La Basilica Fantasma, Pierre Loti. El Principe Feliz, Oscar Wilde. Miscelanea literaria, Juan Maragall. La Ciencia y la Metafisica, Carlos Gagini.
EN PREPARACIÓN: La vida que pasa, Eduardo Zamacois.
Interior (teatro. Mauricio Maeterlinck.
La cadena sin fin (versos. José Toral Sagristà.
Instantáneas, Jacinto Benavente.
El hijo del camino, Jacinto Octavio Picón.
Un poeta lirico, Eca de Queiroz.
Dialogos sobre la belleza, Francisco Pi y Margall.
Prometeo, Ramón Pérez de Ayala.
Crónicas sociales, Joaquin Dicenta.
Cuentos escogidos, Silverio Lanza.
Poemas, Rabindranat Tagore.
Evangélicas, Pedro Palacios (Almafuerte. Pensamientos de los jardines, Francis Jammes.
La perla negra, Victoriano Sardou.
Desde Europa, José Enrique Rodó.
Cuentos, Leopoldo Alas (Clarin. Nuestro propósito es dar a conocer los trabajos más notables de Literatura, Ciencia y Pedagogia.
En todos los cuadernos publicaremos una nota bibliográfica y el retrato del autor.
Aparecerán sucesivamente producciones de los escritores más conocidos de todos los países.
Don Carlos Gagini no ha servido al pais únicamente en el ramo de la enseñanza. Ha dirigido la Biblioteca Nacional (años 1915 a 1918) y hoy dirige la Imprenta Nacional.
Ha publicado dos libros de cuentos: Chamarasca y Cuentos Grises. Ha escrito una novela El árbol enfermo, inéditay varias comedias y zarzuelas: Las cuatro y tres cuartos, EL Marqués de Talamanca, Los Pretendientes, Toño, Don Concepción, El Candidato. inédita. etc. Ha colaborado además en incontables ocasiones en diversos diarios y revistas, ora en prosa, ora en verso, obedeciendo siempre a su divisa, humana y fecunda. POR LA CIENCIA POR EL ARTE. ELÍAS JIMENEZ ROJAS 256 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.