Civil WarElías Jiménez Rojas

¡Queréis vivir y pedís consejo a los que matan y se matan!
so.
Sin libertad, no habléis de fomento a la producción, Dejad al agricultor que obedezca tranquilamente a su razón y a su ciencia la ciencia es la experiencia propia sumada a la experiencia ajena. aseguradle que no vais a intervenir en sus planes ni a desbaratar sus cálculos; dadle esta libertad y le habréis dado a él cuanto da el sol a la planta. No estorbéis el juego natural de las cosas!
Aquí está la escala falsa: Papel de curso forzo Consecuencia: bajan los salarios: lo cual equivale a una alza del precio de las cosas (aun cuando esta alza sea pura apariencia. malestar natural para el consumidor (es decir, para todos, porque todos somos consumidores. II. Fijación arbitraria de los precios. Consecuencia: desconcierto del comercio franco y, por contragolpe, abatimiento de la producción. Había miseria y entra en escena el hambre. III. Esclavitud agraria: el Estado obliga a los individuos, draconianamente, a cultivar los campos. Consecuencia: se revienta la cuerda: surge la guerra civil con sus indecibles calamidades.
Pero no se acaba el mundo.
En donde hay tierras fértiles en abundancia y sol y agua y paz, no puede haber hambre. Poco importa que falten allí trapos y oropeles.
Si el pan encarece. cuidado con herir en lo más mínimo al productor! Más vale pan caro que falta de pan. No sabéis cuál es el brazo izquierdo del productor? El comerciante!
Elías JIMÉNEZ ROJAS CITANDO DE MEMORIA AL DR. LAFOSSE La relación entre la demanda y la producción es lo que da el precio de un artículo. Cuanto inventéis en contra de esta verdad no pasará de locura e intento vano. Releed la historia, desde Diocleciano acá, si no queréis ir más lejos, os desafío a que me citéis un solo caso que no venga en apoyo de mi afirmación.
Las mercaderías, las cosas, son trabajo acumulado, materia modificada por el trabajo.
En el precio de un objeto hay, pues, que tomar en cuenta los dos elementos que han servido a la producción de este objeto: el trabajo, o trabajador, por una parte; la materia, por la otra.
El precio de un objeto comprende, pues, una parte relativa al trabajo y una parte relativa a la materia (o sea al capital. Siendo considerado como una unidad el precio de Una falta acarrea otra (abyssus abyssum invocat, David. Desechados los principios, desoída la ciencia, rodamos escala abajo.
248 249 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.