Y por tanto ya que amas las cosas del EstadoEl recóndito acento del pueblo dolorido, Que a veces de los grandes no llega hasta el oido, Pero que irá a las nubes, si tú le formas eco.
Vuelve a ti. Sacerdocio no es un vocablo hueco.
Rompe tus nuevos pactos: la madre Poesia Es celosa. Recoge tu cetro de armonia abandona a su curso la ciudadana ola.
Acaricia tu cruz, y sufre tu aureola. Te queda algún patriótico temor? Mira al Oriente: Un resplandor que toma la forma de una frente Viene! En torno a esa frente tranquila y pensadora El albor de las canas es un albor de aurora. el niveo Enviado avanza con el sencillo aplomo De lo que llega y debe llegar. un «Ecce homo. Su presencia a los labios del Porvenir arranca.
Joven Laureado, deja pasar la testa blanca!
plato de que la poesía es la cosa más útil para un Jefe de Estado, y la gramática, lo más pernicioso. Es una teoría novísima, hecha sobre medidas, llena de originalidad, de sorpresa y hasta de gracia.
Ni el saber encontrar consonantes, ni el conocer las leyes del lenguaje, son cosas por las cuales se pueda definir un hombre de Estado, en absoluto, rotundamente, ex cátedra. Casi, casi es ese el mismo criterio No le vemos ni la originalidad ni la gracia al tal plato. La poesia es la cosa más útil para un jefe de Estado. dicen y halagan la vanidad del eximio poeta Guillermo Valencia. La gramática, lo más pernicioso. agregan, halagando con ello la ignorancia de Benjamin Herrera. Ambos jefesel disidente conservador y el liberal quedan contentos, aunque el primero sea uno de los colombianos que mejor conocen la lengua castellana y por ende su gramática.
La soldadura de la fracción disidente conservadora con la mayoria analfabeta del partido liberal no nos parece muy sólida. Es demasiado pesada esta porción e indefectiblemente romperá la soldadura, al echar a andar, por su propia pesantez. menos que aquella no resista y se deje arrastrar. no denominamos analfabeta la porción liberal acaudillada por Herrera, a humo de pajas. Entre el Dr. Lombana Barreneche y Benjamin Herrera hay la misma distancia que entre la minoria liberal lombanista y la mayoria liberal herrerista. Aquél es un cientifico y los que lanzaron y apoyaron su candidatura, son la flor de los intelectuales del partido. Este, Herrera, como las chusmas que lo siguen, un analfabeto en todos los campos intelectuales. Es un mero chafarote sin conexión alguna con la ciencia y el arte de gobernar, Buena para las luchas en los campos de sangre y de matanza, donde imperan la brutalidad y la inconsciencia de la fuerza ignara, en los de la paz no traerá sino perturbaciones alarmantes y perniciosas, esa hibrida asociación de descontentos a quienes el orden y la paz asfixian. si el Gobierno del señor Suárez no sacude ese «espiritu pacatos que, al decir de don Recaredo de Villa, aqueja al partido conservador en el poder, y no se resuelve a extirpar, sin consideraciones de ninguna clase, los elementos de la Administración que de cualquier manera resistan, desacaten, desvirtuen o hagan nugatorias las disposiciones dictadas por el Poder Ejecutivo, sin duda alguna la paz estará en peligro. Los desórdenes de Santander, los de Bolivar, Atlântico y Magdalena, los de Cundinamarca y las deshonrosas pedreas de las chusmas bogotanas, fruto son, sin duda, de la meticulosa lenidad del Presidente Concha. Claro hemos visto los ausentes de la patria, y ya para siemprel, que esos bochornosos acontecimientos han sido fomentados casi en su totalidad directa o indirectamente por los Gobernadores, obrandó franca o hipocritamente contra las Ordenes del Gobierno. Los juicios sobre esos desordenes y los que se sigan para anular registros electorales sacarán verdadera esta afirmación.
QUINTILIANO UN POETA OSCURO El Nuevo Tiempo, 28 enero 1918.
Los antigramaticales Decididamente jamás dejaremos de ser lo que hemos sido. Hubo un tiempo en que era cuestión de Estado el escribir ciertas palabras con Go con y el usar la latina en vez de la griega. Los liberales tenían a mucha honra desdeñar la y la griega; los conservadores, al contrario.
Hoy, a propósito de candidaturas, se nos sirve el 213 212 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.