de la ciencia, es que la ciencia es un estorbo desde el punto de vista de los enemigos de la emancipación racional de la humanidad. El hombre, insaciable, tiene miedo a lo desconocido. permaneciendo la ciencia muda, pasa sin su concurso y busca la explicación en uno u otro de los sistemas filosóficos con tendencias metafísicas. Si el hombre no se siente satisfecho de las presunciones que la ciencia le ofrece, libre es de buscar por otro lado. Que su sentimiento religioso le lleve hacia un ideal! Pero hágalo o no de conformidad con los hechos, no le está permitido imponerlo a sus semejantes; sólo puede someterlo a sus reflexiones. Cada uno queda libre de producirse como mejor entienda con tal que no perjudique los intereses de nadie.
humanos. Todos han sido abordados por dos vías: la filosofía y la ciencia.
La filosoría es la investigación de lo que hay de más general; pretende reflexionar sobre la reflexión científica, explicar la misma ciencia. Científica es la predicción de un eclipse, filosófica la explicación del Mundo por Aristóteles o Platón. Cuando la filosotia se convierte en metafísica y pretende caminar sin el auxilio de la ciencia, acaba por dar una prima a la ignorancia, y para ser filósofo basta charlar sin cesar, frasear con mucha imaginación.
Algunos han proclamado la «bancarrota» de la ciencia. Han sostenido que la ciencia nos había prometido una moral, un gobierno y que nada nos ha dado de lo prometido, produciendo, por el contrario, la confusión en los espíritus y la indisciplina en las ideas. Pero lo cierto es que los verdaderos sabios nada prometieron. Jamás la ciencia ha dicho que nos daria, en un tiempo determinado, la llave de los misterios que ella ignora; busca simplemente acercarse a la verdad, mostrándonos que queda siempre un desconocido cuyo conocimiento o ignorancia importa poco a nuestra evolución, nuestro bienestar.
Por otra parte, la ciencia nos devuelve, mejorado, lo que nos quita: fa realidad no está exenta de poesía ni de belleza; pero no se puede gustar si se ignora.
Ella nos enseña la práctica de cosas que por largo tiempo no fueron realizadas: la tolerancia para todos, la severidad para uno mismo. Ella nos ha libertado de tiranías que martirizaron a la humanidad durante siglos: magia, charlatanismo, superstición, etc.
La verdad, a propósito de la pretendida bancarrota 156 JAQUEMIN Sin cansarnos, aunque tal vez cansando al lector, vamos a reproducir, con la mayor fidelidad, el extracto minimum de la conferencia que hizo Enrique PoinCARè en la Société de Physique el 11 de Abril de 1912, tres meses antes de morir y varios años después de publicada su obra La ciencia y la hipótesis: Las antiguas hipótesis mecanistas y atomistas han alcanzado en estos últimos tiempos bastante consistencia para cesar casi de parecernos hipótesis; los átomos no son ya simplemente una ficción cómoda; hoy podemos casi decir que los vemos, puesto que sabemos contarlos. Cada nuevo descubrimiento de la física nos ha revelado una nueva complicación del átomo. Lo 157 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.