Individualism

el que ha engendrado, con su nueva tabla de valores, la Alemania de ahora, conquistadora y prepotente, engreída en su potencialidad militar y propulsora del espíritu de conquista más evidente?
La ética nietzschiana, en oposición al cristianismo, perpetuador de un ideal negativo, de renunciamiento y de cobardía, preconiza, como condición esencial en el hombre, para lograr el desarrollo integral de sus facultades, el sentido de la libertad individual, de la más perfecta independencia moral. quién puede ignorar que la Alemania de hoy es pais esencialmente rebañego, en donde los ciudadanos, sometidos a la tiranía del Estado, absorbente y neutralizadora, siempre son despojados de su legítimo albedrío, de la necesaria autonomía que una vez obtenida los haría dueños de sus actos políticos y morales?
La menor independencia intelectual está proscrita en Alemania desde mucho antes de la guerra, y, carente el ciudadano germano de esa forma de personalidad, su sometimiento a la potestad militar es absoluto y negativo.
Otro aspecto de la Alemania contemporánea en oposición a lo que hemos dado en llamar el concepto nietzschiano es sus ideas del militarismo, o sea de la fuerza legalizada al servicio del Estado. El ideal militarista, que se ha concretado en Alemania en forma bien terminante e inequívoca, anula y repele el ideal de libertad individual, de reintegración de personalidad, que preconiza Nietzsche en casi todas sus obras. Militarismo, ya se ha dicho, implica sometimiento de voluntades, renuncia del «yo. de la facultad de bastarse a sí mismo en los deliberados actos de la conciencia. En Alemania ha triunfado y se ha impuesto ina ética de subordinación, que está en abierta contradicción con las ideas que sobre la libertad personal ha dejado exteriorizadas en sus libros el filósofo que predicó el evangelio de la vida, el evangelio afirmativo de la voluntad de vivir. El dogma de obediencia. fundamento básico del militarismo, fué condenado acerbamente por Nietzsche. Mal podrían dictarse fórmulas de autonomía individual y favorecer al mismo tiempo el sometimiento y la anulación de la libre individualidad con el dogma del militarismo mecanizador de voluntades, o sea antivolutivo.
El concepto individualista de Nietzsche, entendido en el más alto sentido, que no excluye el de solidaridad, no ha cristalizado tampoco en Alemania.
Aunque resulte un tanto paradojal, si observamos con detención el espíritu del pueblo inglés, encontraremos en él el sentido del individualismo tal como lo preconizaba Nietzsche, donde el ciudadano goza de la plena autonomía de sus actos políticos y morales y la tiranía del Estado no se hace sentir en forma directa e imperativa para imponerle obligaciones inconvenientes, para hacerle creer en concepciones que repudia o para obligarlo a pensar acorde con las ideas del gobierno. La autonomía que goza el individuo inglés, es la que predica Nietzsche en sus obras como condición esencialísima para llegar a alcanzar el ideal de integridad moral e intelectual, que al darnos conciencia de nuestro propio destino en la sociedad, elevará el ánimo hacia realizaciones superiores, hacia conquistas que signifiquen, a la vez que un elevamiento, una profunda perfección en la vida humana.
16 17 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.