Anuncian lluvias, las adustas lunas.
Almizcladuras; uvas, aceitunas, Gulas de mar, fortunas de las musas. Forte)
Hay bilis en las rudas armaduras. Fortisimo) Han madurado todas las verduras, una burra hace hablar las cornamusas.
00 Vamos con el epígrafe: Virgilio es amarillo y, Fray Lvis verde. Poderosa síntesis para cuya interpretación no bastan nuestros pobres recursos de Hermenéutica! Este verde y aquel amarillo parecen a manera de comprimidos que entrañaran modalidades de intelectualidad o de estilo de los escritores a quienes se señala con esos colores, o bien condensación de las reflexiones de su espíritu en un género literario dado. De dónde le viene a Virgilio el ser amarillo? Sabemos que era de «cuerpo débil, estómago delicado, muy frugal y sobrio, y naturalmente serio y melancólico. pero su sobriedad y su delicadeza de estómago no serían parte a hacer de él un anémico, porque no son tales los antecedentes obligados de la anemia y porque el vigor intelectual de toda su vida no se compagina con semejante estado fisiológico. Se referirá lo de amarillo a lo moral? En este campo, el amarillo podría significar inmodestia la cual está a mucha distancia del más modesto de los poetas latinos o envidia, a la cual sí cuadra la amarillez como atributo propio, expresado de manera poética y brillante en aquel verso de Ovidio: Pallor in ore sedet, macies in corpore toto (la palidez se asienta en su rostro y la flacura en todo su cuerpo. pero no encontramos fundamento para que por esa vía haya el poeta encaminado la amarillez hacia Virgilio, porque si bien imitó a Homero en la épica, y siguió en la bucólica los pasos de Teócrito, pasajes hay en las obras de uno y otro género en que excedió a sus modelos. En ninguna parte se hallará, dice uno de sus críticos, un canto de epopeya tan dramático, como en el segundo libro de la Eneida, en que alternativamente se ve estampada la grandeza homérica, la majestad de Sófocles y la sensibilidad de Eurípides.
Ha sido menester tomar el pincel de la musa trágica para trazar aquel gran drama de la ruina de Troya; y ni Eurípides ni Racine han sido tan elocuentes para excitar la compasión o el temor. refiriéndose a él como poeta bucólico. No sabe dar dulces sonidos el caramillo sino cuando toca tonadas tristes; entonces sólo es poeta verdadero y original; y si toma todas las ideas de Teócrito, es para darles una expresión, una vida de que no era capaz Teócrito. Por otra parte, la imitación en este caso o forma, no está teñida de envidia, antes es tributo que se rinde a la invención. en qué predicado queda Fray Luis con su verde?
Verde vale tanto como libre, obsceno, y se dice de quien conserva costumbres impropias a su edad o de su estado, significación que tiene VERDE en la frase viejo verde. Verde se aplica también a la juventud, y se dice de las cosas a las cuales falta mucho para perfeccionarse, todo lo cual no parece ir con Fray Luis. Estribará la diferencia de color de Virgilio y Fray Luis en que pintan de diverso modo las escenas de la naturaleza? Ambos son poetas del sentimiento y aman IO II Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.