a los y escriben cosas profundas que parecen sencillas. Las naciones se reúnen en Congresos: a ellos van los grandes educadores, los psicólogos, los simples maestros de escuela, los puramente aficionados a las cuestiones de enseñanza. No hay trabas para penetrar en aquellos recintos donde se han reunido todas las inteligencias que se sintieron impulsadas por un mismo sentimiento. Allí todos se relacionan, no hay grandes ni pequeños; todos cambian ideas.
Numerosas han sido estas reuniones internacionales: Congreso de Psicología Pedagógica, San Petersburgo, 1904; Congreso de Higiene Escolar, Nuremberg, 1904; Londres, 1907; Congreso de Educación Social, Boston, 1905; Congreso de Educación Familiar, Lieja, 1905; Milán, 1906; Congreso de Educación Moral, Londres 1908; La Haya, 1912, Congreso de Paidología (de paidos, niño, y logos, tratado o ciencia. De las labores de estos Congresos sacamos en claro que no podremos comprender jamás al niño mientras no lo estudiemos, ni juzgarlo y dirigirlo mientras no lo comprendamos, y que mientras no reformemos la escuela primaria, que es donde despierta la vida mental, no habremos hecho obra de verdadera trascendencia: a las puertas de los colegios superiores seguirán llegando los espíritus viciados por la enseñanza anterior. La disciplina intectual no se improvisa: es obra de años que importa comenzar temprano, si se la quiere cimentar sólidamente. La enseñanza intuitiva, implantada hoy en algunas escuelas nuevas de Europa y Estados Unidos, da toda la importancia debida 358 a este problema capital. No hacemos general el concepto a todas las escuelas, porque la práctica del nuevo espíritu apenas es cosa realizada en muy contados casos. este es motivo para no descorazonarnos: aún podemos hacer lo que hacen los mejores y dejar camino atrás a los que ha paralizado la ignorancia o la pereza. Entendidos, pues, que aun en la misma Europa, en donde imaginamos que todo ha de ser perfecto, esta reforma está apenas iniciada, estudiemos los problemas que entraña, y sin detenernos a criticar los desperfectos, consideremos todo lo que fácilmente podríamos adaptar.
Basta una ligera consideración para comprender lo que entraña esta reforma.
La enseñanza nueva presenta las cosas antes que las imágenes, antes que las palabras mismas, y las imágenes y las palabras antes que el libro. Esto significa que inconscientemente penetra la lógica en el niño; que él busca, que discurre, que encuentra por sí solo. Emilio Durkheim, el maestro de la claridad cartesiana, llega hasta proponer que de vez en cuando se le dé una idea confusa o complicada para que la analice y desentrañe los elementos que la componen.
Viene a ser éste el metodo socrático en acción, practicado ya con conocimiento de causa.
Esta escuela modelo de hoy, es la escuela del movimiento, la escuela de la vida, la escuela que verdaderamente se preocupa por los educandos. Se hacen a un lado los libros de texto los cuadernos de apuntes llevados por los niños los reemplazan con grandísima ventaja. se abandonan las palabras orde359 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.