circulación dos monedas de igual poder legal liberatorio, pero desigual en su valor intrínseco, la de menor valor intrínseco expulsa a la de mayor.
Ley de la concentración. Es la tendencia a reunirse en una sola, varias empresas, para llevar a su máximum la producción.
Ley de la división geográfica del trabajo. El suelo, el clima, las tradiciones históricas, la posición geográfica, etc. inclinan a los pueblos a dedicar sus mayores esfuerzos a la producción de un determinado artículo. Es más bien la especialización nacional del trabajo: El Salvador, El Brasil, etc. el café; Cuba, tabaco y caña; México, plata y henequén, etc.
Ley de la oferta y la demanda. Se formula así. Las mercancías valen más o menos, según que se encuentren en cantidades suficientes o insuficientes para satisfacer las necesidades de la población. Moneda. Mercancía que sirve para la medida común de los valores.
Papel convencional. Los billetes bancarios o del Estado que son inconvertibles.
Poder liberatorio ilimitado. La facultad que la ley da a determinada moneda para solucionar nuestras deudas.
Precio. El valor de las cosas estimado en moneda.
Saturación de las necesidades. Satisfecha ya una necesidad, el exceso de la riqueza que para ello sirve, queda inútil. La sed es quizá la más imperiosa de las necesidades; pero una vez satisfecha, el placer de tomar agua se convierte en suplicio. Los inquisidores usaban el tormento del agua.
282 Sustitución de las necesidades. Las necesidades son sustituibles en el sentido de que, si no está a nuestro alcance el artículo que las satisface, le hallamos un sucedáneo. Si el pan se pone caro, satisfaremos nuestra necesidad con la tortilla.
Teoria cuantitativa de la moneda. Se puede formular así. La moneda pierde o gana capacidad adquisitiva según que abunda o escasea. Es la teoría del valor aplicada a la moneda.
Warrant. Título representativo de mercaderías almacenadas en alguna parte. En vez de hacer las operaciones con la propia mercadería, se hacen con el warrant, de tal manera que la trasmisión del documento o su pignoración, implican la tradición de la cosa que representa. El warrant es a las mercaderías lo que el billete de banco a la moneda. no es aventurado imaginar que llegue un momento en que el warrant, debidamente modificado, pueda también llenar las funciones de moneda. duda es tormento de las grandes inteligencias, la vacilación es suplicio de los grandes caracteres, la tribulación es congoja de las grandes virtudes. Los imbéciles no dudan ni vacilan ni eligen. Los felicísimos miopes del corazón o del intelecto no alcanzan a ver las bifurcaciones, que a cada paso presenta el camino de la vida: no conocen el suplicio de tener que decidirse, y avanzan por la primera senda que se abre ante sus ojos, sin más trabajo que poner un pie delante del otro.
PIO GIL 283 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.