Estas ventajas son más aparentes que reales. su cia una contracción en los consumos, sobre todo en el sombra se formó en Estados Unidos un partido podede los asalariados, haciendo bajar a nivel inferior peroso que, considerando el encarecimiento de todas las nosísimo el tipo de vida, el standard of life, como dicen mercancías producido por el curso forzoso decretado los americanos. Si en la actualidad nuestras clases medurante la guerra de secesión (1861. como un indicio dias y proletárias mantienen con pocas dificultades, en de la prosperidad nacional, se oponía al regreso del situación que nada tiene de deplorable, su manera de régimen metalista que, determinando el decrecimiento vivir, en cambio el régimen papelista las obligaría a de la circulación, produciría la baja de los precios. El una dolorosa contracción del presupuesto familiar; lo Secretario del Tesoro desbarató este espejismo. En que significaría dejar sin satisfacción o con satisfacción realidad, uno de los primeros fenómenos que aparecen a medias, ingentes necesidades de que ya no es posidentro del régimen de la circulación forzosa del billete ble prescindir, a menos de retroceder hacia las edades ingarantizado, es el desdoblamiento de los precios.
bárbaras, renegando del camino de la civilización con Los precios suben ficticiamente porque las mercaderías tanto entusiasmo emprendido.
conservan su primitivo valor en metálico, de tal suerte que siguen exactamente la misma línea trazada por la Esto es así porque los jornales y los salarios siguen depreciación. Dentro del régimen del curso forzoso inmuy lentamente el camino de ascenso emprendido por garantizado, las mercaderías tienen dos precios: uno los precios de todas las mercaderías, especialmente las en metálico y el otro en billetes. La diferencia entre el importadas, que no podemos sustituir a causa de la primero y la razón de ambos da el monto de la depremediocridad de nuestra industria, y de que tampoco nos ciación. Pero el alza del precio en papel es puramente es posible prescindir en lo absoluto, pues se han converimaginario: esa alza no ha aumentado en un ápice la tido para nosotros en elementos indispensables de vida.
riqueza nacional, porque el alza se estima en papel que carece de valor intrínseco.
El fin primordial de la política económica es alentar la producción para que las riquezas, distribuyéndose Fuera de todo esto, las ventajas de la circulación más ampliamente, aumenten el bienestar de todos los billetaria irredimible se distribuyen en la sociedad muy ciudadanos. Como entre los intereses económicos surdesigualmente. Si, por ejemplo, para los cultivadores gen con frecuencia conflictos entre los que son opuesde artículos exportables es ideal el régimen durante tos, el tacto del hombre de Estado consiste en mantélos primeros años, esos provechos no se sostienen sino ner el equilibrio de manera que no se produzca la al precio de los más indecibles sufrimientos de las claruina de los unos en pro de la prosperidad de los otros, ses medias y proletarias. La elevación de precios que y, en todo caso, en preferir el interés del mayor núla circulación irredimible produce, trae por consecuenmero a la conveniencia de pequeños grupos.
260 261 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.