Elías Jiménez Rojas

Mas prescindiendo de estos resultados, entre la multitud de estudios fantásticos, sencillos o simplemente agradables e interesantes, el latín queda solo frente a las matemáticas. No tienen relación recíproca como la tienen virtualmente el griego y el latín. No hay substituto aparente para ninguno de ellos. De aquí que ambos, particularmente el latín, cuya utilidad hemos examinado, deben sostenerse hasta que se presente un substituto de valor disciplinario igual o superior al que ellos poseen. Como estudio disciplinario el latín vale lo que cuesta. KÉLLER Albert Galloway Keller: nació en Springfield, Ohio, Abril to de 1874; profesor de sociologia de la Universidad Yale desde 1907; redactor de la Yale Review, desde 1902: autor de varias obras.
históricas, sociológicas y de critica.
Extractado de Inter América.
En el cuarto lugar, coronando los estudios de liceo, ponemos el griego y no el latin. Como estudio disciplinario, el griego vale más que el latin, a nuestro juicio. En cuanto a beneficio «práctico. no cabe hacer comparación entre el griego y el latin. Griego es lo que hablan el mecánico, el físico, el quimico, el matemático, el biólogo, el cirujano, el farmacéutico, el geólogo, etc. etc. No como prueba sino simplemente a modo de recuerdo, citemos algunas palabras del idioma de la ciencia: estática, dinámico, hidráulico, cinemática; fenómeno, tesis, axioma, problema, esquema, método, ciclo, esfera; eléctrico, termal, óptico, barómetro, fonógrafo, telegrama, acústica, melodia, cacofonia, baritono, fotógrafo, miope, presbite, diáfano, kilogramo, goniometro, eclipse, cataclismo, náutico, neumático, meteoro, tópico, cósmico, técnico; análisis, sintesis, metátesis, diálisis; óxido, ázoe, cáustico, picrico, glicerina, litio, bromo, iodo, cromo, fósforo, átomo, grafito; eucalipto, creosota, calomel paregórico, antikamnia, antipirina, analgésico, hipnótico, higroscópico, isomero, alotrópico, polimorfo; pirotecnia, metalurgia; sarcofago, afrodisiaco, anestesia, crónico, cardiaco, cefálico, efimero; estigma, hipocondria, anemia, anquilostoma, disenteria, catarro, dieta, etiologia, higiene, profilaxis, cosmético, pleuresia, cólico, fisonomía, panacea, terapéutica, diagnóstico, gástrico, asma, meningitis, neuralgia, astenia; laringe, esofago; homeopático, parásito, microbio, heterogéneo, frenesi, exótico, étnico, hibrido; anfibio, miriápodo, sistole, diafragma, epidermis, leucocito, parenquima, protoplasma, clorofila; entomologia, endocarpo, heliotropismo, hipopótamo, batracio, botánica, antropomorfo, sismico, paleontologia, espermatozoide, crisálida; orografia, estalactita; perigeo, parábola, tetraedro.
Nosotros pensamos que el estudio del castellano, del italiano y del francés hace innecesario el estudio del latín.
No asi el del griego.
ELÍAS JIMÉNEZ ROJAS En virtud de experimentos que hemos comenzado desde hace 24 años y que confirmamos todavia en este momento. hemos llegado a las siguientes conclusiones generales, sin novedad: El estudio de las lenguas debe ser intensivo, si se quiere que sea eficaz. Minimum: dos ejercicios al dia, con un intervalo de o más horas; no menos de días por semana.
II En Costa Rica, paralelamente al estudio del casteHano, debe hacerse el estudio de las siguientes lenguas forzosamente en el orden en que las enumeramos: italiano, francés, inglés, griego.
Esta es la escalera de Franklin para nosotros: el camino fácil, agradable, eficaz.
No hay ciencia sino en lo mensurable.
LE DANTEC 242 243 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.