Inglaterra, Francia y los Estados Unidos, con alguna intervención de parte de Alemania. Ante la perspectiva de abrir un canal interoceánico a través de Centro América, las naciones de Europa fueron las primeras en tomar posiciones estratégicas, y desde ese momento principio el rosario nunca interrumpido hasta nuestros días de todas las calamidades; conquista, rapiña, guerras y revoluciones, todo aquel estado de cosas que hizo decir a un pensador. hay dos Centros admirables en el Mundo, Constantinopla y Centro América. lástima que estén en poder de los centroamericanos y los turcos. pero que lo hizo también olvidar que por muchos que hayan sido los errores de unos y otros, poco significan tales males frente al privilegio de una situación en la gran ruta del comercio internacional.
El día 15 de Setiembre del año 1821, el mismo de la muerte de Napoleón, las Repúblicas del Centro proclamaron solemnemente su independencia de España, cuando ya Washington había obtenido la de los Estados Unidos (1776) y Bolívar y San Martin la de Sud América (1811. La división del Continente en múltiples y pequeñas naciones presentaba a la política expansionista de Europa ocasión propicia para el desarrollo de sus finalidades, y desde luego fijó Europa toda su atención en Centro América y las Antillas, cuya ventajosa posición ya habia comprendido. La Santa Alianza que estimulaba y protegia aquel pensamiento, acabó por despertar los celos de los norteamericanos, que lanzaron a Europa dos años después (1823) la Doctrina Monroe.
Sin embargo, tal doctrina cuya importancia nadie niega, no tuvo en un principio fuerza bastante que la respaldara, y Centro América continuó siendo el teatro de una serie de atropellos indignos de la cultura y civilización alcanzados por quienes en más de una ocasión han pretendido servirnos de mentores. INGLATERRA. La Colonia de Belize (Honduras Británica) es de las colonias de la Gran Bretaña una de las menos importantes, pero tendrá un gran interés el dia que el canal por el istmo de Tehuantepec sea abierto.
Unos piratas ingleses se apoderaron de este territorio a 152 fines del siglo xvii, pero una flota española salida de Veracruz los desalojó de alli. Volvieron cuando los españoles se hubieron retirado; levantaron fortificaciones y quedaron asi al abrigo de todo nuevo ataque. El tratado de Paris de 1763, el de Versalles de 1883 y un pequeño combate habido en 1798 dice Reclus permitieron a los ingleses atribuirse por derecho de conquista el derecho que tenian por concesión graciosa. LA MOSQUITIA NICARAGUENSE. El año 1837, el Presidente de la Confederación Centroamericana, General don Francisco Morazán, encargó a los señores Batres y Baily el estudio del trazado de un canal por Nicaragua. Siete años después, ya fusilado Morazán, Guatemala, Honduras y Nicaragua encargaron a don Francisco Castellón, el mismo que en 1856 motivó la guerra de los filibusteros, pidiera al Rey Luis Felipe de Francia su protección para acometer la empresa. Castellón fracasó en su misión. Se dirigió entonces al Principe Luis Napoleon Bonaparte. sobrino de Napoleón el Grande. prisionero en Han, a quien le hizo ver la trascendencia de la obra y lo digna que era del prestigio de Francia y de las gloriosas tradiciones de su familia. Este, dice el profesor Biolley, se entusiasmo por la empresa, reunió todos los documentos que pudo y cuando en 1846 logró evadirse, se fue a Londres y dió a la estampa un folleto (Canal of Nicaragua) que produjo inmensa sensación y despertó la ambición de Inglaterra sobre Nicaragua. De allí la toma de San Juan del Norte, del territorio oriental de Nicaragua, conocido por sus indios con el nombre de Mosquitia, y de la isla del Tigre en el Golfo de Fonseca, donde se creía entonces que estaria una de las entradas del canal, según los estudios practicados.
Buscando alguna justificación a su incalificable atropello, Inglaterra se entendió previamente con el cacique indio (el King Rey) a quien el Cónsul inglés, después de una serie de borracheras, le arrancó una cesión de todos sus derechos sobre el territorio en cuestión. Es lo cierto que Inglaterra después de poner el pie al margen del canal de Tehuantepec, lo puso también sobre el territorio de Nicaragua, y que el Principe Luis Napoleón, más tarde Napo153 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.