culo ése admirado del joven comerciante de aquí a El Semanario Ilustrado, citando al «célebre publicista estas horas, nos lo leyó en junio de 1865, un día de español. por «Castelar. como si dijera «el célebre exámenes, para alivio de tres horas mortales de ejerpoeta francés. por «Víctor Hugo. está en perfecto cicio académico, riendo luego de largo en su desapaderecho suyo, por más que ciertos nombres sean de cible falsete. Por cierto que el título del susodicho por sí solos bien calificados.
engendro. Desespañolización) dió bastante que ¡Quién sabe si acertaré yo ahora en lo que estoy decir al Dr. Camús y que reír a mí con todo y mi sepensando. No habrá complacido Eos amiga de riedad de neófito ante tan ilustres catedráticos.
toda luz y la más célebre de las «porteras. abriéndoles Por cierto, asimismo, que en eso entró el señor Desus doradas puertas, al comerciante y su admirado cano de la Facultad, Amador de los Ríos, y expuso, en desespañolizador, para que, ya dentro, les arregle las breves términos, su grande admiración por muchos cuentas algún tenedor de libros literarios y de buena ingenios americanos de varias épocas y su sorpresa conciencia histórica? Sea lo que se quiera, no soy quién en vista de la «espantable producción desespañolizapara ello. Basta con lo dicho para levantar la caza, dora. Don José trataba por lo serio el caso; el seque puede ser abundante y, más que provechosa, gloñor Camús, mezclaba en el asunto citas latinas, a porificadora de la verdad. Muy buenas las pasiones, sí, rrillo sobre latinistas y helenistas de Méjico, desde señor, pero templadas por la razón y juicio sano, para Alarcón hasta el Obispo Montes de Oca; y Castelar que no puedan embriagarnos, o embrutecernos, demagrito, ya en voz. distingue tempora, et concordabis siado, como estaban los Indios cuando sacrificaban sus críticos. hijos a los dioses y a sus emperadores.
Hoy, día de la fecha, sé de cierto que en toda AméSuyo afectísimo, VAL. FERRAZ rica española, se hablará mucho de la Raza, en elocuente castellano, sin que nadie recuerde las «boutaA don Manuel González.
des» de quien escribió hace medio siglo largo de talla Por lo que pueda hacer creer a Ud, la anterior carta de mi maestro el Dr. Ferraz, debo decirle que los articulos que Ud. tuvo a bien enviarme y sólo traído a cuento por un buen empleado de copara el 48 de Eos, fueron publicados sin segunda intención.
Si hay pensamiento que yo respete, por encima de todos, es justamente mercio sin la menor obligación de profundizar en hisel de un trabajador de la clase de Ud. Activo siempre, alegre siempre, mantoria, ni en más letras que las de cambio.
teniendo la dicha de su familia y de la casa en que sirve, franco y bueno por todos lados, Ud. hace honor al periódico al cual dedica un rato de Yo tampoco he de profundizar en nada. De cierto atención, sustraido a las ocupaciones del comercio y a los entretenimientos musicales.
habrá quien lo haga por ahí, como ya lo está haciendo mi me conmueve y me deja cavilando esa salida de Ud. mucho más el joven Peralta, escritor de historia al modo moderno, blanco y esbelto que muchos europeos, poniéndose de la parte del indio y hablando en nombre del indio, en el momento en que otros cantan las alacon ocasión de otra pitada inconsciente. La verdad banzas de la raza, que yo no sé bien cual raza sea. Si los españoles mismos no forman una raza, menos todavia la formamos los americanos.
es que «importa que haya herejes. para que los apoloVoy a confesar, por último, que es para mi una fea sorpresa la revelación del Dr. Ferraz acerca de la ironia usada por Castelar en las dedigistas hagan resplandecer la verdad. Por lo demás, catorias de sus retratos. Eutas JIMÉNEZ ROJAS.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano de Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.