306 EOS EOS 307 Alemania. No sabemos si esto es cierto, pero las siguientes palabras son bastante expresivas. En los razonamientos que formulé (en el último Consejo de Ministros del Gabinete anterior) creo haber evidenciado la necesidad y urgencia de mostrar benévola inclinación y amistad hacia los países que estimo deben ser nuestros afines por intereses materiales, por vínculos espirituales y por vecindad de fronteras.
Añadiendo que la tardanza en ciertos acuerdos puede hacerlos estériles por no merecer ni gratitud ni recompensa. De España mar, como acaba de ocurrir con el hundimiento del Tom, lo menos que podemos hacer es romper toda clase de relaciones diplomáticas con quien de manera tan injusta y tan cruel nos maltrata. No concibo siquiera que se pueda seguir siendo amigo de quien nos menosprecia tan despiadadamente. Seguir abservando la neutralidad después de tales ultrajes es olvidar el honor del país y pecar, a los ojos del mundo, de inconscientes o de cobardes. Por este camino se puede llegar irremisiblemente a los mayores desastres, a la pérdida de la independencia nacional, al desprecio de todos los pueblos, a la muerte. Una nación insensible al agravio, es una nación que, tarde o temprano, acaba por ser conquistada. Conste, pues, que yo no he predicado nunca la intervención voluntaria de España en la guerra; pero conste también que yo no concibo, sin mengua de la dignidad colectiva, que el amor a la paz nos obligue a transigir con el ultraje. Se puede ser neutral entre dos pueblos que luchan; pero ser neutral con quien escarnece y atropella nuestro derecho no es neutralidad, es envilecimiento. Por eso considero que es, a la hora presente, un elemental deber de Gobierno romper con Alemania, dejando así a salvo el honor del país. La América latina y la guerra Una disposición del Gobierno chileno PALABRAS DE GASSET Publicamos a continuación el texto íntegro de la circular pasada por el Ministro del Interior de Chile a todos los Gobernadores de la República: El señor Ministro del Interior, en circular 46 de 23 de Agosto de 1915, dice lo que sigue. El señor Ministro de Relaciones Exteriores me dice lo que sigue: En el deseo de alcanzar por medio de sus elementos de emigración una influencia comercial o política, algunos países europeos han dictado disposiciones tendientes a facilitar la conservación de la ciudadanía de origen de sus connacionales sin perjuicio de la naturalización que éstos quieran hacer en el país de su También el señor Gasset, al dejar el ministerio, ha dado unas declaraciones más importantes por lo que sugieren que por lo que dicen. Se nos ha asegurado que en el último Consejo de ministros el señor Gasset votó por una ruptura diplomática con Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.