Private Property

EOS 52 EOS 53 cual no es posible ninguna de las manifestaciones de la libertad: sea política, sea económica, sea social. La apropiación de esa parte de la producción por individuos forma un monopolio de todo lo más necesario e indispensable para la vida. Luz, aire, agua, tierra, sin las cuales no se conc be la existencia, se obtienen a precios de monopolio, y el monopolio de los medios de vida es la causa inmediata de la esclavitud industrial.
Para abolir esa esclavitud bastaría abolir el monopolio de las fuentes de la vida y de la existencia.
cho del individuo a sí mismo. El derecho a la vida y a la libertad, el derecho del individuo a sí mismo, presupone e incluye el derecho de propiedad, que es el exclusivo derecho del individuo a las cosas que su esfuerzo ha producido. Pero el derecho de propiedad privada es inherente a lo que se ha producido por el esfuerzo humano; no puede ser inherente a lo que el hombre no ha creado y que es un don común dado a la humanidad por el Creador o por la Naturaleza. El derecho de propiedad privada, anexo al producto del esfuerzo humano, es, en realidad, un mero derecho de posesión temporal o accidental. La fórmula científica, los términos de la Econo.
mía Política serán más o menos constatados, pero es la cuestión ética, el problema moral, lo que sacude todo el organismo económico sobre el cual está basada la civilización actual (proclamada por escritores y publicistas como el momento más glorioso que haya cumplido la raza humana) y que provoca la resistencia de la tradición cuando se trata de distinguir el producto social del producto individual. El monopolio de la tierra no tiene otro objeto sino permitir que una parte del producto del trabajo sea apropiada por el monopolista. La idea de que la propiedad privada de la tierra estimula el progreso, fué definida por el pensamiento de Arflour Lorenz, de que «la mayoría de la propiedad hace cambiar la arena en oro. Pero esta idea surge de la confusión de la propiedad con la posesión, que atribuye a la propiedad privada de la tierra lo que es debido a la seguridad de los productos del trabajo. Es muy natural que nadie haría costosos trabajos en el suelo si no tuviera cierta posesión privada de él, mediante la cual puede asegurarse los resultados del traba o. Pero la propiedad privada del suelo, tal como hoy existe, sólo ha nacido con la usurpación y la fuerza. Recordad de qué manera se han hecho los repartos de tierra en la América Latina. En cuanto al progreso. vaya un progreso que nos obliga a edificar, junto a las escuelas, cárceles y asilos, a luchar como una jauria de perros para asegurarnos la subsistencia, a entablar litigios continuos debido a la propiedad de la tierra, El derecho a la vida, a la libertad, es decir, el derecho del hombre a sí mismo no es realmente un derecho aparte de la propiedad. Son dos aspectos de la misma, porque el derecho de propiedad, no es más que una expresión diversamente presentada del dereEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.