46 EOS EOS 3 Bajo las condiciones existentes en el mundo civilizado, la mayor lucha entre los hombres tiene por causa la posesión de la riqueza. Nada más lógico suponer que deba haber una lucha formidable entre los que discuten y no siempre con libros y palabrassobre la producción y distribución de la riqueza.
Los tres factores de la riqueza, según todos los economistas, son: tierra, trabajo y capital. Por tierra entendemos no solamente la superficie del globo, sino todo lo que está arriba y debajo de ella desde el cénit al nadir. El término de tierra» comprende todas las materias, las fuerzas, los elementos naturales, las materias primas que no han sido utilizadas por el hombre, y, en economía política, representa el factor natural y pasivo indispensable para el trabajo, sin el cual este no puede producir nada. este factor o a este término no hay que confundirlo con ninguno de los otros dos.
La Economía Política nació en un estado de civilización en el que el modo de producción que dominaba era la agricultura. La primera percepción de la tierra era la extensión, y esto explica por qué, aun hoy, muchos economistas, que leen muy a la ligera, consideran a la tierra como si fuera únicamente el sitio o substancia en que se crían los vegetales y animales. Los fisiócratas atribuyeron a la agricultura el único poder de producción; de aquí que sólo la agricultura fuese la ocupación productiva y el agricultor el único productor. Más adelante, siempre ha sido considerada por los economistas desde el punto de vista agrícola. Por esta razón la propaganda del impuesto único encuentra tanta resistencia aún en los Estados Unidos y en In glaterra. Por eso, aun los que conocen mejor la inluencia y resultados del impuesto, ponen sus fuerzas y medios en propagar la falacia de que los únicos inteyesados en el problema de la tierra son los agricultores, y que concentrar los impuestos en el de la tierra significa aumentar el impuesto sobre las propiedades rurales.
El término «trabajo» implica todo estuerzo humano y, por tanto, todos los poderes humanos conquistados naturales. En lenguaje corriente se habla de trabajo mental y trabajo manual. En realidad, el trabajo de la mano del hombre no se concibe sin intervención del berebro. Es fisico solamente en su forma externa, pero, en su origen, es mental o espiritual. Es el «yo» que quiere la transformación de la materia para satisfacer sus necesidades o deseos.
Toda producción resulta del factor activo trabajo sobre el factor pasivo tierra. Por eso se dice que el rabajo es el productor de toda riqueza.
Pero, en un estado más avanzado de la civilización, estos dos factores se une un tercero, tan importante que, sin él, el hombre podria elevarse muy poco sobre nivel del bruto. Este factor es el capital. Los economistas en general no concuerdan en su definición, pero, para nuestros propósitos, es necesario fijar su signifiado en la forma más breve posible.
Si la tierra comprende todas las materias primas no ocadas por la mano del hombre, y el trabajo todo sfuerzo humano, el capital no puede ser ni una ni otra bosa. En lenguaje común hablamos generalmente del aber y habilidad de un hombre como si esto constituese su capital; pero es evidentemente un uso metafóEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.