282 EOS EOS 283 Depravación intelectual cho en poco tiempo y con poco trabajo, contentar la vanidad, estar satisfechos de nosotros mismos y deslumbrar a los demás, y para esto preferimos en nuestros conocimientos lo brillante a lo sólido, la extención ON a la profundidad. Los antiguos estudiaban para mezclan, a nuestro modo de ver, dos pasiones aprender, nosotros para lucir y medrar, de ahí que que le desnaturalizan del todo: curiosidad frívola y ellos se mostraran solícitos de asegurar la verdad de orgullo. La curiosidad nos hace correr en pos de to sus conclusiones, mientras que en nuestros tiempos la das las novedades, y el orgullo nos mueve a amar verdad es lo que menos inquieta; no se trata de busmás la satisfacción de tenernos y ser tenidos por hom carla sino de forjarla para meter mucho ruido con bres de luces, que la verdad y el sólido aprovecha poco trabajo. Para no soportar las fatigas que lleva miento de nuestras inteligencias.
consigo un estudio perseverante y prolijo, se apela al Así nuestro modo de ser difiere esencialmente del medio más seguro de suponer conocido lo que se de nuestros mayores. Ellos estudiaban mucho y escri quiere estudiar, y hablar de ello con la magistral bían poco; nosotros derramamos a torrentes las pro seguridad de quien se lo sabe todo. Así entre nuestros ducciones de nuestra mente, que no pocas veces son mayores había pocos sabios, porque se conocía el parto de nuestra ignorancia. cuántos dice con trabajo que cuesta serlo, y muchos ignorantes que comucha razón el padre Félix en una de sus admirables nocían su ignorancia; hoy hay también pocos sabios, conferencias les habría bastado saber una verdad pero sí muchos pedantes.
más para haber escrito un libro menos. Nuestros mayores procuraban someter el raciocinio a fórmulas JUAN BUENAVENTURA ORTIZ exactas, y el lenguaje al uso de términos precisos, buscando el camino más seguro para llegar a la verdad, aunque tuvieran que rastrearla con paciente perseverancia por vías que les trazaba una dialéctica de la cual se abuso sin duda, pero que daba al raciocinio lo que debe tener: enlace fijo entre las premisas y la conclusión; nosotros divagamos, declamamos muLINDO Guerrini ha muerto en Bolonia el 24 de Octubre.
cho, pero razonamos poco, y huímos precisamente de ¿Quién conoce a Olindo Guerrini? Casi nadie por lo que antes se buscaba más: la definición de los tér este nombre, que fué el suyo de buen ciudadano. Tominos y la fijeza de las formas de la argumentación. dos los que leen, en cambio, recordarán a Lorenzo La lentitud nos es insoportable; queremos andar mu Stecchetti, famoso como poeta desde que, en 1877, saEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Olindo Guerrini