Página EL OBRERO Panamá, Sábado de Noviembre de 1951 LA BANDERA DEL ISTMO EN cila LA BATALLA DE AYACUCHO Por JUAN BAUTISTA SOSA Aunque la aserción parezca una nombrado Jefe Militar del Deparadoja o un anacronismo, es partamento, el Coronel José Mamuy cierto y de lugar que fue la ria Córdova y otros oficiales rebandera del Istmo la que tremo nombrados, llegó también a Paló, como emblema de victoria, en namá, como Jefe del Estado Mael Cundurcunca, cuando el ejérci yor, el Teniente Coronel Conto unido de Colombia y del Perú, nor, quien a los pocos días dió al domeñar en el campo de Aya principio a la comisión especial cucho el orgullo y ufanía de los que le encomendó ia Secretaria tercios de Laserna y Canterac respectiva, cual era la de orgasestó el golpe final a la domina nizar con elementos nativos, por ción ibera en el Continente de Co ieva en ambas provincias istmelón.
nas, un cuerpo de ejército para Las Memorias de Francisco Bur ias necesidades de la guerra en dett Connor, publicadas en Ma Sur. así, laborando dentro drid bajo la dirección de Rufino de una atmósfera muy propicia Blanco Fombona, contienen nu en ta ocasión, pudo fácil y pronmerosos y muy interesantes deta tamente formar y mantener balles de la época en que aquel dis jo su jefatura un batallón de setinguido oficial irlandés vino a tecientas plazas, adiestrados por América para pelear en las filas antiguos oficfales y sargentos es de los patriotas por la causa de patiotes, quienes, juramentados en la independencia, así como de los su fidelidad a la causa de la insiguientes sucesos de la guerra en dependencia, habían permanecido los cuales tomó parte de modo en el país y se prestaron a servisible en puestos de importan vir como instructores del conjuncia y de responsabilidad.
te militar que se organizaba. En Emancipado el Istmo por el es el batallón ingresaron varios jófuerzo de sus propios hijos el 28 venes de las más consideradas fa de Noviembre de 1821 e incor milias de Panamá, entre ellos Joporado espontáneamente en el sé Antonio Miró, Sebastián de cuerpo geográfico y político de Arce, Tomás Herrera, Bartolomé Ta Gran Colombia, llegaron por Paredes, José María Alemán, el mes de Febrero del siguiente Francisco Gutiérrez Herrera, Ber Acto de bendición de nuestra primera Bandera Panameña, en la año a nuestros puertos de Cha nardo Vallarino, Benito Lezcano antigua plaza de Chiriqui gres y Portobelo, en el Atlántico y otros, que junto con algún exlas primeras fuerzas armadas que tranjero como el Capitán Jorge tes, los cuales constituían una be cha por la libertad americana.
dos conocimientos en varios radestinó el Gobierno General para Brown, constituían ei grupo no lla esperanza para las operacio Connor, que era entonces un mos del saber, se hizo tan estiguarnecer el territorio; y con és tan numeroso como selecto de la nes futuras por el entusiasmo que joven de treinta años, de una só mable entre los panameños en getas, que constituían el Batallón oficialidad. El Istmo, que así se inflamaba a cada cual y por lida y vasta ilustración, pues a neral como grato entre sus suAlto Magdalena, mandado por el llam el batallón, llegó a ser en anhelo que en todos era peculiar demás de su idioma poseía el es balternos y popular entre los oCoronel Hermogenes Mazas con poco un lucido cuerpo, no tanto de conquistar también, por esti pañol, el francés, el alemán, el ficiales, a quienes daba siempre el Coronel José María Carreño, por la calidad de sus componen mados esfuerzos, lauros en la lu griego y el latín y tenía profun(Pasa a la pág. 16)
மர TROPICAL RADIO ELEGRAPHE TROPICAL OMPANY COMPAÑIA AZUCARERA SERVICIOS INTERNACIONALES LA ESTRELLA, RADIO. TELEFONICOS Avenida Ancón 86 Teléfono 0897 RADIO TELEGRAFICOS Planta: INGENIO OFELINA, Aguadulce COMUNICACIONES DIRECTAS EN LOS ESTADOS UNIDOS CON LA WESTERN UNION, RCA EL BELL TELEPHONE SYSTEM Se complace en enviar su saludo de felicitación Avenida Central, NO 95 Edificio de la United Fruit Co.
al Pueblo Panameño en ocasión a celebrar la Panamá, de Cristóbal, Zona del Canal Patria el Día de su Independencia.
Envían su cordial saludo a los panameños en el Día de su Fecha de Independencia Nacional Noviembre de 1951 DE NOVIEMBRE DE 1951 BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO CASTILLERO