Este Organo del Obrerismo Demócrata del País, en el Magno Día de la Patria, envía su Atento Cordial Saludo al Pueblo Panameño Invitándolo a Enaltecer su Personalidad de Nación Independiente, como Mejor Tributo, de Respeto, de Admiración y de Cariño.
EL OBRERO Vocero de la Unión Nacional de Sindicatos Obreros (UNSO)
Oficina: Avenida Ancón 29 (Altos)
PANAMA. DE SABADO DE NOVIEMBRE DE 1951 VALE Cts de Noviembre Por RICARDO ESCOBAR Se oyen, a lo lejos, melodías mo que en su seno tiene la glo cornetas, van blandiendo jubilonocturnales que se van colando ria de unir dos mares.
sos la tricolor bandera panamepor las calles, patios y ventanas Voces de niños cual trino de ña y en contraste fabuloso, el y van a refugiarse en nuestros pájaros, cantan el himno con me Atlántico y el Pacífico por el Cacorazones.
lodías sublimes que van a fun nal se dan la dirse al azul intenso de nuestro Esta noche cuando el crepúscu De límite a limite, de monta cielo bello.
lo tienda su negro manto, te brin ñas a valles, de pueblos a ciudadarán las estrellas sus cien hedes natura viste sus mejores ga Allá van las blancas caravanas chizos de fulgores, y te besará las de colores en ofrenda al Ist escolares que, con tambores y la luna y te arrullarán los mares.
mano.
PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PRODUCTORES DE ARROZ EXCMO. SR. DON ALCIBIADES AROSEMENA Presidente Constitucional de Panamá, a quien le ha tocado el honor de dirigir la nave panameña, en los momentos más difíciles de su historia.
HIMNO NACIONAL Alcanzamos por fin la victoria en el campo feliz de la unión; con ardientes fulgores de gloria se ilumina la nueva nación.
ESTROFAS Es preciso cubrir con un velo del pasado el calvario y la cruz; y que adorne el azul de tu cielo de concordia la espléndida luz.
El progreso acaricia tus lares al compás de sublime canción; ves rugir a tus pies ambos mares que dan rumbo a tu noble misión.
En tu suelo, cubierto de flores, a los besos del tibio terral, terminaron guereros fragores; solo reina el amor fraternal.
Adelante la pica y la pala, al trabajo sin más dilación, y seremos asi prez y gala de este mundo feraz de Colón.
JEPONIMO DE LA OSSA. los Trabajadores Panameños en su Día En este día vuestro, compañeros panameños, trabajadores de la ciudad y del campo, quiero haceros llegar, en nombre de los trabajadores argentinos, la expresión máxima de mi simpatía y afecto. Aquí, en esta tierra vuestra, tan lejos geográficamente de la mía, y tan cercana en el sentimiento, he encontrado la mano cordial del amigo y la sincera comprensión que solo existe entre los hombres que luchan por causas e ideales comunes.
Por eso, permitidme que hoy, de Noviembre, día de la joven patria panameña, me una a vuestro emocionado regocijo expresando mi ferviente anhelo de que siempre, siempre, reine entre vosotros la armonía constructiva, basamento de la grandeza y el bienestar de todos los pueblos.
HUGO RODULFO (Agregado Obrero Argentino)
Presentamos a nuestros lectores, dos vistas relacionadas con el Primer Congreso Nacional de Productores de Arroz, inaugurado el 29 del pasado mes de Septiembre, en la Cámara de Comercio de esta ciudad Capital, con 49 delegados de las nueve provincias que constituyen la República, representantes de la Asociación de Mayoristas, de la Cámara de Comercio de Colón y del Sindicato de Industriales de Panamá.
En la vista de arriba aparecen, de izquierda a derecha, el Licenciado Eduardo Vallarino, Gerente del Banco Agro Pecuario; el Ingeniero Juan Alberto Morales, Director de Precios y Abastos Vice Presidente, el señor Ministro de Agricultura y Comercio, Ingeniero David Samudio Presidente; don Federico Alba, Secretario, y el Licenciado Rubén Carles, Jr. Miembro del Consejo Nacional de Economia.
Abajo: Los delegados y representantes en sesión plenaria, entre los que distinguimos al sefor Guillermo Villegas Fábrega, en momentos en que sustentaban moción de que fué autor, a don José Gabriel Duque al compañero Tomás Dionisio Araúz, Presidente de la Federación de Sociedades Agrícolas de las Provincias de Panamá, Colón y Coclé, al compañero Felipe Romero López, quien ostentaba la representación de la Confederación Obrera y Campesina de Panamá, a don Vallarino, Jr. al señor Jorge Endara, al Capitán Chavarría y a don Manuel Melo.
El Congreso Arrocero, rindió satisfactorias conclusiones de las cuales hacemos extraciones en lugar aparte de este periódico.
Presidente: sina de la República.
yes ofrece una constante confuALFONSO TEJEIRA El Primer Congreso Nacional de sión entre quienes tienen que aSecretario Relator: Productores de Arroz plicarla; FELIPE ROMERO LOPEZ Considerando: Que ya la Asamblea le ha daPonencia del Delegado por la Que la legislación agraria hoy do al pais un Código de Trabajo Provincia de Panamá, Felipe Ro en vigencia es demasiado volu que contiene las normas que rimero López, representante de la minosa, ya que data de la ley gen las relaciones de patronos y Confederación Obrera y Campe 70 de 1904, y tal profusión de le. Pasa a la página BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO CASTILLERO