Civil WarCommunismDemocracyTerrorism

La UNSO, es la Central Sindical a que deben afiliarse los EL OBRERO La UNSO se dedicará orientar a los trabajadores y a luchar por sus justas reivindicaciones como entidad máxima del obrerismo demócrata del Sindicatos Obreros Demócratas, porque esta institución, en ninguna forma explota a los gremios que la integran.
Vocero de la Unión Nacional de Sindicatos Obreros (UNSO)
Oficina: Avenida Ancón N47 Altos país, sin depender de ningún partido.
PANAMA, de MARTES DE MAYO DE 1951 VALE 5c.
MANIFIESTO DEL DE MAYO DE 1951 DE LA CONFEDERACION INTERAMERICANA DE ORGANIZACIONES SINDICALES LIBRES La Confederación Internacional. Por la justicia social!
taduras.
dos en los países de dictadura. chas de las conquistas ya lograde Organizaciones Sindicales Li El espectro de las dictaduras Preconizamos la rápida conclu Los dictadores no sólo han aho das se hallan amenazadas por bres envia sus saludos fraterna trata de alzarse en nuestro cami sión de un Tratado de Estado con gado la libertad en sus propios el creciente peligro de una nueles a sus 53 millones de miem no. La única manera de vencer Austria y de Tratados de Paz paises, sino que a través de los va guerra, porque, para salvabros de 60 diferentes países y di lo consiste en agruparnos estre con Alemania y con el Japón. Pe actividades de las quintas colum guardar sus concepciones y sus rije a todos los trabajadores del chamente. Juntos todos los tra dimos la inmediata libertad de nas, por medio del terrorismo ar normas democráticas de vida, los mundo un mensaje de solidari bajadores del mundo libre, nos los prisioneros de guerra aún cau mado y la guerra civil, la po pueblos libres se ven obligados a dad con motivo del, Primero de opondremos todo sistema de tivos en la Rusia Soviética y en nen en peligro en todas partes. dedicar a la defensa buena parte Mayo.
tiranía y de opresión y llegare sus países satélites, en flagrante POR LA JUSTICIA SOCIAL de sus recursos. Pero es neceEn su segundo año de existen mos triunafntes al final de nues violación de las promesas escri Perseguimos un nivel de vida sario que esta nueva y pesada cia, la ha demostrado trocamino.
tas y de los derechos más elemen más alto para los trabajadores, cu carga se reparta equitativamente que no es un simple organismo POR LA PAZ tales del hombre. Declaramos yo derecho a participar en la ela y que se adopten medidas encapropagandístico. Perseguimos la Las Naciones Unidas encarnan la paz no puede asegurarse de ma boración y en la aplicación de minadas a evitar la inflación. En la aspiración pacífica de todos nera definitiva mientras los pue los planes económicos y sociales todo caso, la responsabilidad de los pueblos. Constituyen una sal blos condenados al silencio por proclamamos. Es preciso poner en vaguarda contra las agresiones, las dictaduras no recobran el go ejecución los medios que garansegún lo han probado con mobierno de sus propios destinos. ticen la prosperidad para todos tivo de los acontecimientos en POR LA LIBERTAD los pueblos. Los pueblos poderoCorea. Estamos, pues, al lado de Defendemos la democracia y el sos deben ayudar a los débiles a las Naciones Unidas.
derecho de todos los pueblos del desarrollar sus economías, y coDenunciamos la farsa inaudita mundo a decidir la propia suerte. mo medida urgente pedimos una del titulado llamamiento de Es Nos sentimos solidarios de todos ayuda internacional inmediata y tocolmo y las demás maniobras los hombres de buena voluntad generosa a las regiones en las del Kominform. Todo ello tiende que persiguen los mismos fines. que reinan la miseria y el hama paralizar la voluntad de defen Exigimos que se ponga fin al bre.
sa de las democracias frente a escándalo que supone la existenlos planes agresivos de las dic cia de campos de trabajos forza Tales reivindicaciones. y muRESOLUCION PIDIENDO LA LIBERTAD DE DIRIGENTES OBREROS DE VENEZUELA BRUSELAS, 20 23 de Febrero importancia relacionados con la celes de ese país a infinidades de TOMAS ARAUZ de 1951.
situación del movimiento sindi dirigentes sindicales y democráSecretario de Relaciones InterSUBCOMITE cal mundial, ha oido el Informe ticos, sin fórmula de juicio y sin nacionales de la Confederación Punto 16 de la Orden del Día: Sobre La Situación Político. Sin que estos sean puestos a la orROBERTO GONZALEZ Obrera y Campesina de la Repú LA CONFEDERACION INTER dical De Los Trabajadores Ve den de los tribunales de Vene Presidente de la Confederación blica de Panamá. Máximo diri NACIONAL DE ORGANIZACIO nezolanos, los cuales se encuen zuela.
Obrera y Campesina de Panamá.
gente de los campesinos organi NES SINDICALES LIBRES, re tran sufriendo una grave y vio En ese sentido el Comité de zados en las Provincias de Pana unida en Bruselas. Bélgica por lenta represión de parte de la Emergencia acuerda digirirse a má, Colón y Coclé. Correspondió medio de su Comité de Emer Junta Militar Venezolana, la cual la Junta Militar de Venezuela la situación corresponde a los al distinguido compañero llevar gencia, para tratar asuntos de mantiene secuestrados en las cár que preside el Dr. Germán Suá que perturban el mundo con ala representación del trabajador rez Flamerich, pidiéndole la in menazas, es decir, a los dictadopanameño al último Congreso Sin mediata libertad de los dirigen res.
dical Interamericano celebrado PAAS tes sindicales venezolanos, com. Trabajadores de los aíses lien la Ciudad de México del al erlic pañeros Pérez Salinas, Pre bres y democráticos! La paz, la 12 de Enero pdo.
sidente de la Confederación de libertad, nuestras esperanzas de Trabajadores de Venezuela; de un porvenir mejor, están amenaconquista del pan, de la paz y de Luis Tovar, Presidente de la Fe zadas. Impidiendo con energia la la libertad para todos los pueblos deración Nacional de Trabajado acción disolvente de los agentes de la tierra y nos hallamos en res Petroleros de Venezuela; de de los dictadores en nuestras naplena marcha hacia esos objetiJosé González Navarro, Presiden ciones libres, daremos un primer vos. En Europa, en Asia, en Ate de la Federación de Trabaja paso hacia la eliminación del mérica y en Africa nuestras ordores del Distrito Federal y del gran peligro que se cierne sobre ganizaciones regionales, nuestras Estado Miranda; de Manuel Pe nuestras cabezas. Somos lo basdelegaciones, nuestros hombres, ñalver, Secretario de Trabajo de tante poderosos para podernos de persiguen sin descanso el logro la Federación Nacional de Tra fender. Luchemos contra todo in de las reivindicaciones económibajadores Petroleros de Venezue tento de dictadura, sea comuniscas y scoiales que fijó nuestro ia y de los dirigentes de los Tra ta, fascista, falangista, etc. Sólo Congreso constituyente. La vieja bajadores Petrolero sde Venezue la ilbertad y la democracia nos divisa sindical Uno para todos, la, González Castillo y Je ofrecen garantías para llegar a todos para uno está siendo prác sús Amundaráin.
nuestro objetivo de paz, de liberticada en la ecsala internacional Asimismo pedirle el pronto re tad y de justicia social.
por los organismos y los homgreso a Venezuela de los dirigen Hoy nos agrupamos 53 millobres de la tes sindicales y democráticos, nes de trabajadores alrededor de Trabajadores de todos los pueque se encuentran expulsados de la Doblemos esta ya blos. Trabajadores de la fábrica, ese pais.
impresionante cifra Organice del campo, de las minas. TrabaPedirle a todas las organizamos bajo nuestras banderas a 100 jadores intelectuales. Uníos a Llegada al Aeropuerto de Tocumen del Augusto Mallavé Vicciones sindicales filiales de la millones de trabajadores de to nosotros. Combatid a nuestro la llalba, Dirigente de la Organización Regional Interamericana de que se dirijan en igual dos los países libres. Así reunido! Unidos desterraremos de Trabajadores; y, actual Secretario General de la Confederación de sentido a la Junta Militar de Ve remos una fuerza moral y matenuestra sociedad la pobreza, el Trabajadores de Venezuela. Cumpliendo comisión delegada por la nezuela, reclamando la libertad rial que ningún dictador podrá hambre y la ignorancia. Juntos, ORIT. hace jira de inspección y acercamiento sindical.
de los mencionados compañeros vencer.
acabaremos con los privilegios y EL OBRERO lo saludo fraternalmente y le desea el mejor de y el cese de las represiones con Trabajadores del mundo libre, con la explotación.
los éxitos en el cumplimiento de su misión. La Comisión que fué a tra el movimiento sindical y de uníos a la para la conUna vez más concretamos nues recibirlo la integraron los cc. Araúz, Angel García, Es mocrático de Venezuela. quista de sus ideales y para el tros fines en estas tres frases: cobar y Jacinto Melgarejo, miembros de la Confederación Obrera y Instruír a los representantes de logro de sus altos fines. Por la paz. Por la libertad! Campesina de Panamá. Pasa a la Página Viva la libertad. BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO CASTILLERO