BourgeoisieCapitalismCommunismMarxismSocialismSocialist PartySyndicalism

Página EL OBRERO.
Panamá, Viernes de Noviembre de 1950 Enjundioso Discurso del Presidente de la Argentina, Gral. Juan Domingo Perón.
forma que sirve de inspiración a muchos Gobiernos con sentido, nes reales de un sindicalismo or de copar con un movimiento proganizado? Llegan por intermedio letario político el mundo, contra justiciero hacia las masas trabajadoras, nervio y vida de del Partido Socialista. veamos el capitalismo. era lógico que toda Nación.
de dónde toma consolidación in dentro de ese objetivo de la Interternacional el Partido Socialista nacional salieran divididas y pe. en el mundo. El Partido Socialis leadas las tendencias comunistas ta es una doctrina social hasta la las tendencias socialistas, que En la Residencia Presidencial veces compañeros, que nosotros colaboración y una coordinación Tercera Internacional. En la In se llamaron maximalistas, minide Olivos se reunieron el miérco el gobierno somos los que di constante de todas nuestras co ternacional Socialista se reúnen malistas, en fin. programas máles de Agosto del Año del Lirigimos directamente el movi sas. El gobierno, mientras yo lo todos los hombres que representan ximos y programas mínimos, probertador General San Martin, 1950, miento obrero; eso es totalmente presida, no hará en este país nada las tendencias que van desde el gramas revolucionarios y prograJos integrantes del Comité Cen falso. Quien dirige al movimien que pueda perjudicar ni directa comunismo o el maximalismo an mas evolucionarios.
tral Confederal y los delegados to obrero en la República Argen ni indirectamente a los intereses tiguo hasta el socialismo atempe En esa lucha. qué ocurrió? La Regionales de la Confederación tina es la Confederación General profesionales que defienden los rado o el socialismo burgués, que doctrina era la misma: la doctriGeneral del Trabajo.
del Trabajo. Lo que es cierto es sindicatos argentinos con toda jus algunos han llamado amarillo. na marxista. En lo que se difeEn esta ocasión el General Pe que cuando la Confederación en ticia. para que podamos mar. Hay numerosas gradaciones, por renciaba era en la ejerón pronunció un discurso que pu tiende que una cosa debe hacerse char completamente al unisono en que en ninguna ideologia se ha cutarla y en los medios a los cuablicamos seguido, y que, a nues de tal o cual manera, viene a mi pos de esos ideales y de esos ob conseguido todavía en el mundo les habia de llegar para llevarla tro juicio, constituye un monumen Presidente de la Nación. me jetivos, es que yo quiero conver que los hombres no establezcan a la práctica. Era un movimiento to para el sindicalismo mundial: lo dice, y yo lo hago asi visar con ustedes a menudo para de demasías o minorías dentro de tal de reivindicación mundial en fadespeja incógnitos y ensancha el ceversa, cuando yo necesito algo cirles cuáles son los puntos de orientación ideológica. Hay algu vor de los trabajadores que, en ehorizonte de sus reivindicaciones. de la Confederación, reúno a los vista que yo tengo con respecto nos que son más extremosos, se entonces, eran escarnecidos y Al reconocer su lectura hacemos compañeros y les digo: Vean, a esa coordinación de ideales y por esa causa se van a los extre explotados en todas partes en una justicia al mérito.
compañeros, a mi me parece que de objetivos. Porque al hacerlo, mos; otros permanecen en las si escala que nosotros hoy no podeYo agradezco al compañero Es esto debe de ser así. y ellos lo no sólo defiendo al régimen jus tuaciones intermedias. Pero, qué mos ni siquiera imaginar. De mapejo la gentileza que ha tenido al hacen. Este entendimiento no es ticialista, sino que también de ocurre cuando se plantea un mo nera que el principio fué justo, cederme la palabra; no tiene por otra cosa que la consecuencia de fiendo al régimen sindicalista de vimiento político, no social, por completamente justo; era un moqué pedirnos disculpas, porque en nuestra orientación política y so la organización de los trabajado que la Internacional Socialista no vimiento de absoluta justicia. Si verdad él no se ha retrasado, si cial.
res argentinos.
fué a establecer en el mundo un ese movimiento nació en el mundo no que nosotros nos hemos adelanYo ya he dicho muchas veces DESENVOLVIMIENTO DEL movimiento social sino un movi. entero, de la clase de los trabajatado para poder conversar un poco que dentro de la marcha normal SINDICALISMO MUNDIAL miento politico, con objetivos po dores, oprimidos en el mundo enen familia con los compañeros a. de la Nación y del sindicalismo Ustedes, todos viejos sindicalis líticos? No nos equivicamos altero, los medios que se pusieron quí presentes.
argentino, debe existir, en el ré. tas, saben cuál ha sido el desen considerar que las Internacionales en ejecución y las derivaciones Yo les había pedido a los com gimen justicialista, una absoluta, volvimiento y la orientación del nunca han sido un movimiento so posteriores. justifican el objetipañeros de la Confederación Ge inteligencia y una completa amis sindicalismo en el mundo.
cial. Su objeto era poner en mar vo ideal trazado por los que se neral del Trabajo, hace algún tiem tad, porque entiendo que el justi Debemos decir, con toda reali cha algunos de esos programas. propusieron iniciar la lucha reipo, que cuando se reunieran to cialismo sin el apoyo de la clase dad, que el nacimiento del sindi Indudablemente que en la Inter. vindicatoria? La consigna lanzados los integrantes del secretariado trabajadora argentina no puede ir calismo argentino es una conse nacional sucede lo que sucede en da de: trabajadores del mundo, del Comité Central Confederal muy lejos, como tampoco irá muy cuencia del nacimiento del sindi todas las grandes agrupaciones, unfos. era un real, efectivo, maglos delegados regionales, me hi lejos el sindicalismo argentino sin calismo. mundial.
Nosotros he que se reúnen para establecer un nifico programa. Pero ya al excieron el obsequio de permitirme el apoyo y la ayuda del justicia mos vivido en esto como en ca programa, cuando existen numero clamar trabajadores del mundo, desarrollar algunos temas referen lismo.
si todas las cosas un reflejo de sos programas para la realización unios. surgieron las dos grandes tes a la inegligencia que debe exis Esta marcha, en esa absoluta las organizaciones de los paises de las ideas, sean éstas políticas divisiones: la comunista y la so tir entre el actual gobierno y la inteligencia de ideales y de obje más viejos que el nuestro. o sociales.
cialista, que fueron enemigos mor Confederación General del Traba tivos, es la que impone que nos ¿Cómo llegan a la República Ar La Internacional Sociailsta estatales desde el comienzo; porque jo. Porque se ha dicho muchas otros tengkımos una permanente gentina las primeras manifestacio blece, sintéticamente, el obgetivo. no hay peor cuña que la del misLotería Nacional de Beneficencia INSTITUCION DEL ESTADO QUE CON SU PRODUCTO SOSTIENE AYUDA LOS ESTABLECIMIENTOS DE CARIDAD DE TODA LA REPUBLICA Hospital Provincial de Santiago Hospital José Domingo de Obaldía Hospital Provincial de Sona Hospital Provincial de Aguadulce Hospital Provincial de Chitré Hospital Provincial de Bocas del Toro Hospital Provincial de Las Tablas Hospital Provincial de Las Palmas Hospital Provincial de El Real Escuela de Enfermeras Asilo de Nuestra Señora Asilo de María Auxiliadora Asilo de Bolívar y Crónicos Asilo de la Infancia Asilo de Ancianos de Colón Orfelinato de San Vicente de Paul Orfelinato de María Auxiliadora Orfelinato de la Santa Familia Siervas de María Sociedad de San Vicente de Paul Cruz Roja Nacional Panamá Cruz Roja Nacional. Chiriquí Cruz Roja Nacional Veraguas Dispensario Nacional de Panamá Dispensario Nacional de Colón Sección de Lucha Antituberculosa Provisorio de Mujeres Reformatorio de Justo Arosemena Hogar de los Niños de la Capital Instituto del Niño Casa Cuna de Panamá Casa Cuna de David Casa de Beneficencia de David EN SUS MANOS ESTA HACER CARIDAD GANAR DINERO COMPRE BILLETES DE LA Lotería Nacional de Beneficencia de Panamá BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO CASTILLERO