Democracy

Página 20 EL OBRERO Panamá, Jueves de Noviembre de 1949 DISCURSO PRONUNCIADO POR EL DOCTOR PABLO AROSEMENA EN LA TOMA DE POSECION DEL DR. MANUEL AMADOR GUERRERO COMO PRIMER PRESIDENTE Señor Presidente: feliz de comarca conquistada, hadifícil, que ha de requerir el em grandes problemas que solo pue.
bía sido confiscado con lujo de pleo de todas vuestras facultades den resolverse favorablemente en Al elegiros Presidente de la Re. franqueza y de coraje. El Poder vinculos que ellos formaron volun y una consagración sin reserva al union sincera de la familia istmepública en el primer periodo cons Ejecutivo eligió en ocasiones va tariamente en 1821, y en el aban servicio de la Patria. Pero no os ña, en el desinterés y en la abnetitucional, por unanimidad de vo rias, nuestro representante, esto donar aquellos colores que en Boinquiete la situación de trabajo y gación? Nos faltarán estas virtutos, la Convención Constituyente, es, sus incondicionales; en lo que gotá y en Carabobo, en Junín y de respnosabilidad en que os han des cardinales? No quiero creerlo, ha cumplido mandato impícito de Ayacucho alcanzaron el favor de nos llama la lucha de la vida en el los pueblos del Istmo. Vos sois, el la fortuna, recibieron los homeorden, vasto campo, en el cual, coelegido de la opinión: los miemnajes de la gloria.
mo dijo del Palestro, el Rey Casbros de este cuerpo nos hemos tellano. Hay gloria para todos.
Jimitado a refrendar título que ya El hecho de la independencia, No tenemos derecho de matar lo había extendido en vuestro favor felizmente realizado, nos impone que hemos creado; no tenemos deese tirano de las democracias.
graves deberes, que hemos de recho de deshonrarnos ante el cumplir con lealtad y con firmeza.
Tal resultado no ha sido de una mundo, que nos observa atento, Nos corresponde mantenerla y jusreleidad popular: la ha impuesto para aplaudirnos, si subimos, para tificarla. Se alcanzará ese fin vuestros precedentes tan honrosos; insultarnos si caemos. Tenemos prácticando honradamente las insla participación principal que haen nuestra manos nuestros destino.
tituciones que la Convención ha Salvémoslo.
beis tendido en el hecho de la insancionado, que reconocen y gadependencia; vuestra lealtad a la Dos ramos de la administración rantizan las libertades políticas, fé empeñada; vuestro amor a la exigen especial esmero: las mejocon generosa amplitud; fundando patria panameña; vuestra rectitud ras materiales y la instrucción púel orden moral, que crean el dey vuestra firmeza.
blica; el desarrollo físico y el prorecho, acatando la justicia impargreso moral; caminos y escuelas.
El de Noviembre de 1903, es tida y la administración atinada Las vias de comunicación son apenas principio de una obra magde los intereses públicos, adoptan.
lazos materiales y lazos políticos; na. Ese día se hizo por acuerdo do por criterio unico la salud de la por los caminos viajan las merunánime, la declaración de la inpatria, y conservando la paz, que cancías y las ideas. Los ferroca dependencia del Istmo, fruto 16Dr. Manuel Guerrero es riqueza, que es divinidad y es Dr. Pablo Arosemena rriles sirven efiscazmente a la Primer Presidente de la gico de largos años de agravios; honra.
Distinguido Jurisconsulto y causa de la democracia, también de defensa contra una política que República.
El pueblo istmeño que ha puesLegislador panameño. la causa del orden; dan vigor al rayaba de insania, y que amenase llamaba Cuerpo Legislativo de to en nuestra manos el sello de la colocado los acontecimientos, el cuerpo social y a la autoridad púzaba ya la resistencia misma del la Nación. Se nos había conserva autoridad pública, tiene confianza blica, desarrollo lógico; porque son granpueblo que espontáneamente se do así, generosamente, el derecho plena sin duda merecida. endes vuestras fuerazs y sanos vues mente se modifica, si no se modela En las escuelas se cultiva la corporó a la República de Colombia el 28 de noviembre de 1821.
el corazón, el delito es en muchos Todos los derechos y todas las casos error; nosión insuficiente franquicias otrgadas al Istmo de del deber. Pueblo que conoce sus Panamá a partir del año de 1835, derechos los estima y defiende: en la legislación de sabia liberalipueblo que tiene la idea exacta de dad, habían sido sistematicamente sus deberes, los pesa y los cumple, canceladas. El Estado de Panamá, se impone la enseñanza persistencreado en 1855, para dar satisfacte de la moral política, y alentar ción a necesidades políticas evilas manifestaciones del valor cidentes, para favorecer el desarrovil; el valor civil salva las sociello de intereses vitales; cuya audades.
tonomia se reconoció de nuevo en Favorece a nuestra acción ofiel Convenio Guardia Murillo de cial un estado de orden perfecto.
1861, fué rebajado en el 1886 a la No temo que la paz se perturbe en condición de territorio, regido por la República. La historia ha demos.
leyes especiales, vejatorias y hutrado la ineficacia de la guerra millantes. El derecho del sufrapara resolver, en el sentido de la gio del pueblo Istmeño, habitante filosofia, los problemas de la poli25 tica. No hay mal que la paz no OVER suerte de vende turas.
Sesión inaugural de la Conferencia de Trabajadores, en el recinto de la Cámara de Representantes. Esta fotografía nos muestra algunas delegaciones de los países que es Don Virgilio Barletta tuvieron representados en tan importante certamen interamericano.
Gerente de la Cooperativa Nuestro amigo don Carlos Villade Transportes Panamá Colón laz, hace varios años que está al de pagar contribuciones exclusi vuestro carácter, vuestras luces, tros propósitos; y porque tendreis Nuestro joven amigo Don Virfrente de la Agencia del Banco de vas, de soportar odiosos monopo vuestra experiencia y vuestra as sin duda el apoyo leal y firme de gilio Barletta el dia 21 del Urbanización y Rehabilitación en los y de hundirnos alegres, en el piración. Tiene la seguridad de todos los partidos. La República presente mes cumple un año mas la ciudad de Colón, habiendo des abismo que abria el rechao del que la República, presidida por está apenas decretada en las ins. de vida. Por tal motivo EL empeñado su cargo con todo celo, tratado, que les aseguraban a los vos, no será una promesa falaz, tituciones: su conservación en la OBRERO anticipa sus más ferllievando esa Agencia hacia el pro panameños los beneficios de la sino una realidad gloriosa; de que legalidad y en la justicia requie. vientes felicitaciones al amigo greso por sus conocimientos y pa y de la civiliazción. en prue la soberanía de los pueblos no re ren la acción juiciosa y armónica cumplido y caballero sin tacha, práctica en asuntos bancarios, ade ba amor entrañable por esta sultará escrita en la Constitución de todos los ismeños. la sombra deseándole toda más, de cumplido y honrado. Su Stierra la Herrera, gallardo con tinta simpática; y de que los de nuestra bandera, símbolo de recaballeroso trato y relevantes cuali adalid de la ley, y de culto por poderes del porvenir tendrán ori conciliación y de concordia, bien dades ha conquistado la confianza la integridad nacional, el Suma gen, no en el capricho oficial, pueden vivir unidos en el mismo cura, no hay agravio que en el ordel nuevo Gerente, Leo. Gonzá paz ofreció en el mercado, por una culpa sino en el sufragio de propósito, la felicidad pública, los den no halle reparación; las solulez, jefe que hace justicia al mé cien millones, la soberanía de Co los electores, libremente emitido, hombres que hasta 1903 se hallaciones que la fuerza alcanza, llerito, quien en vista de la importan lombia en el Istmo de Panamá. honradamente escrutado.
ren en campos distintos; campos van, de ordinario, en su seno, el cia de la ciudad atlántica, el mes cuando viene a mi mente el recuyos linderos hemos de borrar, si germen su propia ruina. En ocapasado ascendió la referida Agen cuerdo de esa oferta, siento dolor Se promete el país también que somos sensatos, si queremos mansiones llego a pensar con Conell cia al rango de SUCURSAL, y con en el alma y se agolpan a mis os consagrareis solicito al estudio secuencialmente vino la de sus necesidades, y que, el sa tener la independencia proclama que ningún principio merece una con ojos lágrimas de una santa indig.
da gota de sangre.
ese día en justa defensa, y para del amigo Villalaz, al cargo de Ad nación.
tisfacerlas, en cuanto de vuestras dar satisfacción a intereses uniHago votos fervientes porque ministrador General de ese Depar.
funciones dependa, será objeto sea vuestra administración atinaversales.
tmento. Por tan señalado motivo, Dirá la historia, que no sea constante de vuestros esfuerzos.
da y feliz; y porque en el ejercicio EL OBRERO. derea muchos narración insulsa de los aconteci Porque al elegiros Presidente de Por qué provocar luchas estéri del poder público teneis títulos éxitos mas en el futuro y lo feli mientos, que apenas les impusie la República, la Convención Nacioles, que pueden ser funestas, cuan. nuevos a la estimación y al amor cita cordialmente.
ron a los istmeños el romper los nal os ha impuesto labor ardua y do nos hallamos en presencia de del pueblo istmeño.
la promoción BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO CASTILLERO