Panamá, Miércoles de Diciembre de 1947 EL OBRERO NOCHE SERENA POLVO DE ELOGIO DEL VERSO Qué espectáculo tan ilustre, tan magnífico, tan hermo ESTRELLAS so. Cuánta copia de luces, y que brillantes en ese espaDe la fecunda plenitud del grano, cioso campo del firmamento! el mismo campo, que agraAbrigo una fe profunda en la se nutrió la canción; de la fecunda dable por aquel hechicero color azul, verdaderamente celes generosidad de nuestro pueblo y música de promesas con que inunda te, de que todo él está vestido. Qué comparación tienen creo que nosotros merecemos la la pequeñez de la simiente, el llano.
con aquella teia, y con aquellos brillantes sobrepuestos, las en su nobleza de sentimientos y galas con que se adornan las mayores princesas de la tierra, libertad, porque no somos capaces Fraternizaron en el ritmo arcano, la nota flébil y la voz rotunda; no siendo la vestidura que las cubre más que un áspero te de convertirnos de opresores en jido, y sus ponderados diamantes, chinas robadas a una cuanto dejamos de llamarnos opri volcó en el verso su expresión jocunda de luz, el sol: su risa el oceano.
peña? Alli miro la luna y parece está en el goce de toda su midos. Jamás consentiremos, sin plenitud. Qué rueda tan vistosa. Qué condor tan ama una protesta elevadísima, que desble. Qué resplandor tan benigno. Con qué majestad tan cienda nuestra conducta al nivel es proteiforme como un Dios; proclama agradable se pasea por aquel círculo asignado a su movi en que toma la justicia los colores la verdad, de la espuma y de la llama, miento! Hacia aquella parte se me presenta una prolonga del agrario. La historia no miende! vayo arpegio y la cadencia fuerte.
da faja como de color de leche, ésta debe ser la que llaman te, y sus benditas enseñanza devía láctea los astrónomos. También imita, aunque débilmen muestran bien que las naciones así, porque resume el Universo, te, la luz de los astros, y acaso no es otra cosa que una colec perseguidas han honrado siempre perdurará la magestad del Verso ción de astros menores, o estrellas que se presentan más pe su victoria con el culto fervoroso por encima del Tiempo y de la Muerte.
queñas, por ser mayor la distancia. Así lo conjeturo, porque de la igualdad ante la ley.
Ningún pueblo antiguo, en relaSalvador García AGUERO.
también en la multitud de esotras, que sin disimular que son estrellas están derramadas por tan dilatados espacios, ob tivo, buen estado de cultura, so(1) Este bello soneto aparece aquí como rico presente a los servo bastante desigualdad, así en la magnitud como en la portó, como el pueblo hebreo, pebrillantez. Pero esa misma disminución de luz, en algunas nosa cautividad; ninguno pasó constantes y devotos lectores de esta sección. Su autor feliz es Salpartes aumenta con su hermosa variedad el lucimiento del amarguras tan grandes como las vador Garcia Aguero, Senador por La Habana, orador de fácil palatodo. Válgame Dios. Qué grande será el que fabricó un que le hicieron emigrar al desierto bra, correcta dicción y elocuentes resonancias.
cielo tan grande. Qué hermoso será el que hizo tantos lu en busca de la tierra prometda; minares tan hermosos!
ninguno aglomeró tradiciones taPARIS LLORA les de violencias y sufrimientos; FRAY BENITO JERONIMO FEIJOO ninguno llevó consigo a la vida Han cesado las fiestas de tus regios salones, no canta tu cascada ni rien tus violines, independiente mayores y más justificadas pesadumbres. Y, sin emy la gasa enlutada de las iniciaciones se ha extendido a lo largo de tus bellos jardines.
bargo, aquel pueblo escribe con ANSIAS frecuencia en sus libros sagrados En tus naves. lecinto de ricas creacionesesta profunda reflexión: AcorJuntos por un camino, hasta donde él acabe, No celebran veladas los nobles paladines, daos de que vosotros fuisteis exsin saber de la mano que entre las sombras hiere, porque se ha revelado sobre sus corazones tranjeros en la tierra de Egipto.
y en la pena infinita de la tarde que muere, al determinar la condición del la fatidica imagen de los bélicos fines, entre el hondo silencio de las cosas ¡tan garve! extraño, que era el enemigo de la Ir contigo al Calvario con tu cruz y mi cruz, religión y de su pueblo, tuvo el Oh! hei moso Trocadero. Ateneo de glorias; las dos cruces sacadas yo no sé de qué fondo, valor moral suficiente para igua¡cuan triste y taciturno recuerdo en mi memoria y sentirle muy mía, muy adentro, en lo hondo, larlo a los seres desvalidos, neceaquelles gratos días de tus grandes conciertos!
hecha sangre en mi sangre y en mi alma hecha luz. sitados de protección social espeY sentirte muy mía, para nunca perderte, cialisima, escribiendo en el Deute¡Y pensar que la guerra, con su manto gigante, y arrancarte a los hombres y arrancarte a la muerte ronomio, para ejemplo y admiray arrancarte al destino que es bestial y que es rudo; desenlazó lu dicha en un trágico instante, ción de la posteridad, este versícuy tus solen nidades encerró con los muertos!
y tenerte a mi vera para toda la vida lo sublime: Maldito el que pery si inúti! o muerto me dejase la herida, vierte la justicia del extranjero, Alfredo CABANILLAS.
si no sirvo de espada, que te sirva de escudo! del huérfano y de la viuda.
Madrid, 1914.
CUARENTA MIL BALBOAS EN PREMIOS. ALGO NUNCA VISTO EN PANAMA GRAN REGALO COLA SPUR GRAN PREMIO COLA SPUR Un Carro BUICK Super. Diciembre 28, 1947 GRAN PREMIO COLA SPUR. Un Carro FRAZER. Ultimo Domingo Junio 1948 Premios Semanales Hasta el Ultimo Domingo de Junio de 1948 Primer Premio COLA SPUR Segundo Premio COLA SPUR Tercer Premio COLA SPUR Una refrigeradora WESTING HOUSE de pies Con las cuatro primeras cifras del primer premio y la primera del segundo Un Radio GENERAL ELECTRIC Con las cuatro primeras cifras del segundo premio y la primera del tercero Una BICICLETA de primera calidad con las cuatro primeras cifras del tercer premio y la primera del primero Una BICICLETA de primera calidad Con las cuatro primeras cifras del primer premio y la última del segundo Una BICICLETA de primera calidad Con las cuatro primeras cifras del segundo premio y la última del tercero Cuarto Premio COLA SPUR Quinto Premio COLA SPUR VALOR DEL TIQUETE: Ciento cincuenta PLATILLOS de los productos CANADA DRY. CAMBIELOS en la Cervecería Milwaukee, Ave. José Fco. de la Ossa en Panamá, Cervecería Atlas en Colón, Agencias de la Cervecería en Río Hato, Aguadulce, David, César Romero y la Chiriqui Land en Puerto Armuelles, Carl Friesse en Bocas del Toro, y Pablo Othon en Darién.
NOTA: Además de los PREMIOS SEMANALES, los dos premios denominados GRAN PREMIO se obtendrán con las mismas cifras del PRIMER PREMIO SEMANAL, en las fechas fijadas, correspondientes a cada premio. Los tiquetes son validos para todas las Rifas dentro de la fecha fijada para la rifa del GRAN PREMIO.
CERVECERIA NACIONAL, BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO CASTILLERO