Panamá, Viernes 19 de Agosto de 1947 EL OBRERO Página 99 Las Fuerzas Morales de José Ingenieros EDUCACION, ESCUELA, MAESTRO con deben al hombre el a las DE LA EDUCACION exige, también, que ilimitado el da individuo es una síntesis siste. La agudeza de espiritu, el ingenio combinando lo racional con lo maLa educación es el arte de capa. campo de expansión para todas las mática de elementos efectivos, in propiamente dicho, cae en la fri nual. lo profesional con lo estético, citar al hombre para la vida social. capacidades. La confianza la efi telectuales y activos diversos por volidad o raya en el talento, sergun lo abstracto con lo plástico, lo estáSus métodos deben converger al cacia del propio esfuerzo indis su origen e intensidad, que se coor eduque sus aptitudes congénitas. tico, con lo funcional.
desarrollo de todas las aptitudes pensable para cumplir mejor la ta dinan de manera varia y según el mismo hombre de genio, por Siendo el trabajo el primer de.
individuales, para formar una per rea y perfeccionarse en ella ince relaciones complejas. Estas bene tin, necesita encontrar en me her social, cebe la escuela prepasonalidad armoniosa y y fecunda, santemente.
ficas diferencias intensa en el esfuerzo, serena en la La educación es eficaz cuando gro de que as excluyen el peli. dio ciertas condiciones favorables rar al hombre para cumplirlo. El della todos los hombres as a su desarrollo; la importancia de perfeccionamiento de la capacidad ami satisfacción, digna de vivir en una respeta la vocación de los niños, piren a realizar las mismas fun sus producciones varia con la mentécnica convertirá a todo oficio en sociedad que tenga por ideal la jus no violentando su temperamento ciones en la sociedad.
talidad colectiva del grupo social un arte y todo trabajador aspirará ticia. Siendo indispensable al bien ni sus inclinaciones. Desde la es La educación social debe estimu en que aparece.
a ser un artista en su profesión. Al estar de todos la cooperación de cuela de primeras letras hasta el lar las desigualdades individuales. La intensidad la ecucación no principio se educará para el trabacada uno. el que sabe prestar aula de la universidad, cada hom El progreso colectivo comienza pretenderá, en suma nivelar men. jo no especializado, estimulando la la es un parásito; educar al hombre debe aplicar su inteligencia a en la variación particular, que pro talmente a los hombres, sino an agudeza de ingenio y la habilidad vre significa ponerlo en condicio sus aptitudes; nada hay más es viene de diferencias iniciales o ad mentar la utilidad social de las manuai; antes de aprender un arte nes de ser útil a la sociedad, adqui téril que el estudio forzado de lo quiridas. La infinita diversidad de diferencias, orientándoles hacia su es necesario el hábito del esfuerzo, riendo hábitos de trabajo inteligen que no se comprende, nada más inclinaciones naturales debe ser más provechosa aplicación. que después se aplicará al desarrote aplicables a la producción econó triste que privarse de aprender lo conservada por la educación, danDE LA ESCUELA llo de la vocación.
mica, científica, estética o moral que se desea.
do oportunidades al incremento de La escuela es un puente entre el Siendo la cultura el primer dere.
Todas las posibilidades deben Es necesario tener conciencia biente. Suprimiendo las presiones hogar y la sociedad. Su finalidad cho individual, la la oportunidad de presuponerse en cada uno. La edu del valor de lo que se hace. El ma artifiiales debidas al privilegio y inmediata, convertir el niño en aprender debe ser ser continua e ilicación debe ser integral, desenvol yor estimulo para la actividad hu a la injusticia, las aptitudes efec ciudadano, deberá estar en contac mitada. Los estudios superiores viendo simultáneamente las ener mana es ver que ella realiza el fin tivas podrán perfeccionarse por la to con la vida social misma, con ser accesibles a todos los gías lisicas, morales e intelectua pensado y querido. El carácter so selección natural.
la familia, con la calle, con el pue que deseen cultivarlos y tengan voles. Capacitar al para la cial de los fines debe ser acentuaLa educación puede aumentar la blo, vinculada a sus sentimientos, cación para ello; será mejor para vida civil importa no descuidar nin do desde que se inicien las más capacidad de todos los hombres pa a sus esfuerzos, a sus ideales. La la sociedad que muchos puedan guna de las tendencias que expresa sencillas actividades; de ese modo ra la vida social, pero no puede ha escuela de leer, escribir y las cua. consagrarle el tiempo que ahora como gustos y deseos. Todo lo que niño se solidariza con la la socie bilitar a todos hasta un mismo tro operaciones, es un residuo fócil derrochan, después de efectuar puede aprender se le debe en dad de que forma parte, se siente grado, ni para el cumplimiento de de las sociedades medioevales, co trabajo habitual y necesario. La sefar, sin poner limite a la canti cooperador del bienestar común y la misma función. Desde el idiota mo los castigos y los exámenes. posibilidad de estudios progresi.
dad ni la calidad del aprendizaje. aprende a serlo cada vez más. y el imbécil, hasta el talento y el En cada región, ciudad o aldea, yos, para todos los que tienen apCuanto más aprende el individuo En el pasado, educar fué domes. genio, existe una variadísima es con conviene que la escuela refleje las titudes, determinará un incremen.
tanto más útil resulta para la so ticar, sometiendo todas las incli cala de aptitudes, originariamente actividades más necsarias a la vi to insospechado de las artes y de ciedad.
naciones a una instrucción unifor distintas; la educación integral de ca, convirtiéndose en una prolon las ciencias, aumentando los altos Hay una base de conocimientos me, reduciendo todas las vocacio be desenvolver todas las que exis gación del hogar con sus costum placeres en que gusta esparcirse la generales que es indispensable a nes a un común denominador. En ften, renunciando a la pretensión bres y trabajos habituales. Conver actividad intelectual.
todo hombre, aparte de las capaci el porvenir será abrir horizontes de crear las que faltan. en cada tida la educación en aprendizaje so.
Desde la escuela debe formarse dades especiales que cultive voca a cada personalidad, respetando to grado, las variedade son inmen cial, la escuela podrá anticipar a en el niño el sentimiento de la rescionalmente. Toda especialización das las diferencias, aprovechando sas.
ponsabilidad social, con el derecho exclusiva, sin preparación general, todas las desigualdades naturales.
cualidades a la sociedad cuando sean hom de intervenir en la organización Transformando es nociva para la misma especiali. La sociedad necesita aptitudes hec potenciales en capacidades efecti bres. El alimento, el vestido, el ju educacional y con el deber de acadad. Los conocimientos aislados terogeneas, pues son infinitas las vas, puede centuplicarse el valor suete, el libro, la herramienta detarla. Mediante una intensa vida son poco eficaces cuando se ig. funciones a desempeñar. social del hombre. Un ser de esca ben ser dados gratuitamente, para civica escolar se irá formando el noran sus relaciones con las técni. Generalizar la educación, inten sas aptitudes, desprovisto de toda educar al niño en una atmósfera ciudadano opinando y deliberando cas afines. Debe enseñarse desde sificarla, hacerla múltiple y varia educación, es un fronterizo de la de solidaridad y de confianza, para en asamblea proponiendo iniciativa, el comienzo todo lo que puede te hasta la madurez, no implica en imbecilidad; si, en cambio, recibe enseñarle que todos los padres tra San señalando imperfecciones, adqu adquiner utilidad, sin perjuicio de que manera alguna la pretensión de ni una educación vocacional, puede bajan para todos los hijos.
libre riendo el hábito de ser La primera función la vocación haga profundizar más velar los gustos y las tendencias adaptarse al desempeño de funciola escuela endo de y ve raz. El joven tendrá carácter, digtarce un género particular de es de los hombres. Nuevas costum nes sociales utilisimas. Una media. es demostrar naeu la actividad es nidad, tirmeza, entrar tudios o de actividades.
bres y nuevas leyes podrán esta na inteligencia oscilará desde la agradable cuando se aplica a cosas en la vida civil como un hombre y conviene a la sociedad el libre blecer derechos comunes a todos tonteria hasta el talento asimi. de provecho. El niño debe aprenno como una sombra.
cesenvolvimiento de las vocacio los miembros de una sociedad, sin dor, según sean o no cultivadas sus a trabajar jugando, entre caricias La escuela no cabe en los lími.
sonrisas, entre pájaros nes. La cooperación de los hom que eso importe igualar las voca aptitudes; el ignorante y el eruу tes estrechos del aula. Además del bres en el trabajo social exige que ciones y las capacidades; la des dito son dos productos distintos flores; cuando la escuela resulte por su cultura, pero pueden cors. más divertida que el hogar mez. tra, la función escolar necesita la cada uno desempeñe con amor sus igualdad mental de los hombre es el taller, el museo y la palestareas, siemples o complejas; y un postulado de la psicologia. Ca lituirse sobre la misma mediania. clando los juegos a la producción deseará y al fin estará satiste cooperación de organismos complesas estimadas. como espontánea perfeccionamiento vocacional de la retribución de las enseñanzas reach superior. Una sociedad que comprende sus intereses debe mulcibidas.
tiplicar la excursión de excursión educacional, a Para Vender Liena de sol, de aire, de libertad, fin de que el niño pueda conocer la escuela empezará siendo hogar las cosas y las energias de la nay jardin. Las primeras nociones turaleza, e informarse de las técnaturales se adquieren jugando en nicas perfeccionadas que mejoran la naturaleza misma. Una caricia, el trabajo humano. Los institutos un consejo, un ejemplo, enseñan y corporaciones especiales deben más moral que un epitome; un in ser accesibles a todos los que secto una flor, un arroyuelo, en deseen mejorar en su arte median.
señan más ciencias que un museo. te conocimiento científico. Las asoLa escuela será después taller y ciaciones técnicas y los ateneos li.
ateneo. para la educación de las terarios deben complementar el manos y de la inteligencia. Hay aprendizaje del aula, manteniendo cien pequeñas cosas que el hom. libres debates sobre todas las cuesRecuérdelo Bien bre libre debe hacer para bastar tiones y problemas que tientan la se a sí mismo, hay cien pregun curiosidad intelectual. La Universitas de todo orden que el hombre dad, en fin, en vez de ser una suma debe plantearse, sin necesidad del en tutores, el aspira a tener persona convertirse en una entidad que de escuelas profesionales debe lidad. Y, entre todas las que se concestors ponga al servicio de todos los re.
practiquen y estudien cada uno pro sultados más altos de la ciencia, a ferirá más tarde las que mejor se la vez que coordine los esfuerzos adaptan a su temperamento y voca de la investigación e imprime unición con las limitaciones implica cal a los ideales que renuevan la EMBOTELLADORES das en la desigualdad de las inteli conciencia social.
La enseñanza escolar podrá ser La vida escolar debe preparar extendida en el porvenir mediante para la acción civica. El traba grandes iniciativas editoriales, dijo y lectura deben desarrollarse rigidas por corporaciones de escriPanamá Teléfono 2060 simultáneamente desde la iniciatores, hasta multiplicar por milloción escolar. Es absurdo atiborrar nes el tiraje de las obras de méri.
memoria de palabras y fe: to clásicas y modernas, útiles y chas, sin desenvolver al mismo agradables, de ciencia y de imagitiempo las aptitudes físicas del or nación. Feliz la sociedad en que no ganismo y los sentimientos de solea, el que no quiera leer, pero donColón Teléfono 680 lidaridad social. Conviene perfec. de nadie deje de ahcerlo por falta cionar aquellos métodos que permi de libros.
ten asociar la teoria la práctica. CONTINUARA)
a actuar der a PEPSI COLA MARCA ROLADA Para Tomar Siempre es más y mejor sencias.
Cía. Panamericaxa de Orange Crush TAGAROPULOS, Brinde RON GORGONA de los Buenos, el Mejor BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO CASTILLERO