Panamá, Jueves 19 de Mayo de 1947 EL OBRERO Página 35 DECLARACION de los DERECHOS del TRABAJADOR le El Presidente Ge la Nación ArPor Juan Perón nueve la obligación de la sociedad. IX gentina. haciéndose intérprete de los anhelos de justicia social que DERECHO AL MEJORAMIENTO DERECHO UNA tomar unilateralmente a su car.
30 las prestaciones correspondienRETRIBUCION JUSTA ECONOMICO alientan los pueblos y teniendo en tes o de promover regimenes de La capacidad productora y el emcuenta que los derechos derivados Siendo la riqueza, la renta y el. ayuda mutua obligatoria destina peño de superación hallan un natudel trabajo, al igual que las liber rterés del capital frutos exclusivos DERECHO LA PRESERVACIONOS, unos y otros, a cubrir o com. ral incentivo en las posibilidades tades individuales, constituyen atri del trabajo humano, la comunidad butos naturales, inalienables e im debe organizar y reactivar las fuenplementar las insuficiencias o inap. de mejoramiento económico, por lo DE LA SALUD titudes propias de ciertos períodos que la sociedad debe apoyar y faprescriptibles de la personalidad tes de producción en forma de poside la vida o las que resulten de in vorecer las iniciativas de los indihumana, cuyo desconocimiento obilitar y garantizar al trabajador moral de los individuos debe ser El cuidado de la salud fisica y fortunios proveniente de riesgos viduos tendientes a ese fin y estiagravio es cuasa de antagonismos, una retribución moral y material una preocupación primordial y eventuales.
mular la formación y utilización de luchas. VIIIcapitales en cuanto constituyan sidera necesario y oportuno enunc les y sea compensatoria del rendi. correspondie velar para que el régi DERECHO LA PROTECCION elementos activos de la producción ciarlos mediante una declaración miento obtenido y del esfuerzo reamen de trabajo reina los requisitos y la expresa, a fin de que, en el presen.
lizado.
DE SU FAMILIA neral te y en el futuro, sirva de norma adecuados de higiene y seguridad. III no exceda las posibilidades norma La protección de la familia res. Xpara orientar la acción de los indiDERECHO LA DEFENSA DE viduos y de los poderes públicos di DERECHO LA CAPACITACION les del esfuerzo y posibilite la deponde a un natural designio del in.
bida oportunidad de recuperación dividuo, desde que en ella generan INTERESES PROFESIONALES rigida a elevar la cultura social, El mejoramiento de la condición por el reposo.
sus más elevados sentimientos El derecho de agremiarse y de dignificar el trabajo y humanizar el humana y ja preeminencia de los afectivos y todo empeño tendiente participar en otras actividades li.
capital, como la mejor forma de es valores del espíritu, imponen la netablecer el equilibrio entre las fuer cesidad de propiciar la elevación de. VI a su bienestar debe ser estimulado citas tendientes a la defensa de los zas concurrentes de la economía y y favorecido por la comunidad co intereses profesionales, constituyen la cultura y de la aptitud profesioDERECHO AL BIENESTAR de afianzar, en un nuevo ordena: nal, procurando que todas las inte mo el medio más indicado de pro atribuciones esenciales de los tramiento jurídico, los principios que El derecho de los trabajadores al pender al mejoramiento del género bajadores que la sociedad debe res.
inspiran la legislación social, humano y a la consolidación de petar y proteger, asegurando su liligencias puedan orientarse hacia todas las direcciones del conoci bienestar, cuya expresión minima bum se concerta en la posibilidad de dis. principios espirituales y morales bre ejercicio y reprimiendo todo acPor ello y de acuerdo con estos miento, e incumbe a la sociedad esdirlo.
propósitos y fines, formula solem timular el esfuerzo individual pro poner de vivienda, indumentaria y que constituyen la esencia de la to que pueda dificultarlo o impenemente la siguiente: porcionando los medios para que lacer sin angustias sus necesidades alimentación adecuadas y de satis convivencia social.
en igualdad de oportunidades, todo individuo pueda ejercitar el dere permita trabajar con satisfacción, y las de su familia en forma que le DECLARACIONE DE LOS cho de aprender y perfeccionarse.
DERECHOS DEL TRABAJADOR descansar livre de preocupaciones. IV y gozar mesuradamente de expan siones espirituales y materiales, Cortesia DERECHO CONDICIONES impone la necesidad social de eleDERECHO DE TRABAJADOR DIGNAS DE TRABAJO var el nivel de vida y de trabajo de Bill Geddie El trabajo es el medio indispen La consideración debida al ser con los recursos directos e indirecCOLON sable para satisfacer las necesida humano, la importancia que el tratos que permita el desenvolvimiendes espirituales y materiales del bajo reviste como función social y to económico.
individuo y de la comunidad, la el respeto reciproco entre los fac.
causa de todas las conquistas de la tores concurrentes de la produe. VII civilización y el fundamento de la ción, consagran el derecho de los DERECHO LA SEGURIDAD SASTRERIA MODERNA prosperidad general; de ahí que, el individuos a exigir condiciones digSOCIAL derecho de trabajar, debe ser pronas y justas para el desarrollo de Club de Pantalones y Vestidos.
tegido por la sociedad considerán su actividad y la obligación de la El derecho de los individuos a Económico, práctico y seguro dolo con la dignidad que merece y sociedad de velar por la estricta ser amparados, en los casos de disAve. Central 162 (Calidonia)
proveyendo ocupación a quien 1» observancia de los preceptos que minución, suspensión o pérdida de necesite las instituyen y reglamentan. su capacidad para el trabajo, pro.
CANTINA CARLTON PAN LIQUIDO ab SIZE LO MAS POPULAR CERVEZA MILWAUKEE EN PANAMA VECERIA NACIONAL BREW Cervecería Nacional.
BOT TĀSTILERO