Communism

Por el hiea de la causa OBRERO: Si la rama de tu trabajo no está sindicalizada, constitúyete en la piedra angu lar de su fundación. Si existe tu sindicato, acuérpalo sin demora, sin vactlaciones.
EL OBRERO OB ZERO: El sindicato es tu glutinante. En el se forja la unión de os trabajadores que cam aan con la frente alta hacia su emancipación, UNION ES FUERZA AÑO II No. 29 Panamá, Lunes 23 de Diciembre de 1946 VALE 5c.
UNA HISTORIA QUE SE REPITE CADA AÑO, EN DIAS DE NAVIDAD Reproducimos del libro ALMA. de nuestro dilecto amigo Nacho Valdés, uno de sus trabajos literarios escrito con jirones del alma, tal como titula el conjunto de su obra. lo hacemos convencidos que no se trata de un cuento sino de una historia que siempre se repetirá en los días de Navidad, mientras hayan en el mundo ni.
ños desamparados. las eternas víctimas de la miseria. DIALOGOS DE NIÑOS Vuelven las vitrinas de todos los almacenes a brillar con las policromías atormentadoras de los juguetes.
Atormentadoras. Los padres ricos seleccionan con mirada satisfecha y vívida y una sonrisa en los labios, los juguetes más bonitos, más ingeniosos y más costosos; y, en su imaginación, ya ven los ojos desmesuradamente abiertos de sus hijos, en el amanecer del Día de Navidad, mientras las manitas temblorosas se acuál, entre tantos juguetes.
Oh! los padres pobres. Pasan apresuradamente, con el corazón achicado, frente a esas vitrinas. Y, alientan una esparanza: todavía faltan unos días! apresuran el paso, y corre el sudor por su frente, ya afanosos, jadeantes, se inclinan largan para coger, sin saber El Pers que integra la dirección y administración de EL OBRERO desean a sus amigos del Comercio y de la Indussobre la ruda labor; pensando tria en Panamá, que disfrufen del más acogedor aquel ambiente de cordialidad vista harapos, su hijo zahtien y alegría durante las festodo tividades de Pascuas y Año Nuevo 1946. 1947 rietus de ironia o conmiseración hemos visto a dos chiquillos frente a las vitrinas regplandecientes de luz, de un lujoso almacén donde se exhit ben juguetes Son hermanitos; uno como de ocho años; otro de algunos seis. Visten pobremente; andarán quizás haciendo un mandado de su madre. Tal vez han ido a la CASA GRANDE a cobrar por el lavado de la ropa, y se han detenido un instante, pegadas las naricitas contra el vidrio frío, muralla inmisericorde entre su ilusión y la realidad, tan cerca. y tan lejana. Manuel, mira ese carrito de bomberos! Vamos a escribirle al Niño Dios que nos lo traiga, y un día juegas tú con él y otro día juego yo. EI que así habla es el más grandecito, a lo que responde el más chico. por qué el Niño Dios no nos lo pone ahora mismo? si el Niño Dios no nos lopone? Por qué le decimos mejor a papá que nos lo compre ahora mismo. cuándo ha visto túreplica el grandecito que a nosotros se nos ha comprado juguetes antes de Nochebue.
na. El chiquitin aprueba silenciosamente con la cabeza; mira los juguetes con una mirada que se nos figura de angustia. de envidia no, todavía no) y, dolorosamente, se declara vencido por el contundente argumento de su hermano: cuándo se ha visto que los niños pobres tengan jaguetes antes de la Nochebuena?
Agarraditos de la mano, se pierden entre el remolino de transeúntes indiferentes, por la abigarrada Avenida Central.
Nosotros nos llevamos instintivamente la mano al pecho, porque parece que nos doliera algo muy adentro.
adentro.
Nacho VALDES.
en el real que habrán de ahorrar, para comprarle aquel carrito humilde de hojalata, o aquel muñeco que toca una tambora automática, o vestido de indio, al hijito.
cuando sea un día en el año, a cambio de tantos días sin pan, de tantas noches en que se durmió de debilidad, de hambre. En nuestro diario ambular por las calles de la capital, captando impresiones que a veces nos oprimen el alma o hacen asomar a nuestros labios un muy El Comunismo: Enemigo Maximo del Obrerismo Obrerismo Mundial Tenebrosos en lo político capacitan paulatinamente, hasPor Hugo Lacar tuyen fuente de ahorro para explotan a los obreros, que no y fatales en lo sindical ta que llegan al grado del fala defensa de sus intereses y siendo comunistas, luchan por No sólo es tenebrso el co natismo. En ese estado de inno un capital para emplearlo sus reivindicaciones en el cammunismo en sus actividades po consciencia modelada, los atraen propaganda política del cre po del trabajo.
líticas, atentando contra la he cos a los fondos sindicales y Gritan que no hay libertad de de comunista; los explotan Explotación política gemonía de los gobiernos de los crímenes políticos y person chas, en los pasquines que es pedir auxilios financieros para porque contando con un rúmepalabra, e insultan a sus ancuando mandan comisiones a Los explotan políticamente mocráticos, que respetan la in nales que ejecutan, son para criben. Protestan porque no hay tegridad de los derechos ciuda ellos, hechos corrientes, que libertad de reunión, mientras esas mismas actividades u hol ro escaso de afiliados convendanos, como fundamento esen impone la lealtad al credo que se encuentran en los parques tan cuando en las ridículas ma dicatos, dan la impresión, de ganzas personales; los explo cidos pero manejando los sincial de su doctrina, sino que es practican. En cambio, ven, en también, el enemigo máximo todo lo bueno que la democra. miso de la autoridad. Alegan por las calles con banderolas adherentes, siendo cuatro públicos vociferando con per nifestaciones que prohijan, van que cuentan con miles de del obrerismo mundial al que cia ofrece, como por ejemplo: que no hay libertad sindical, tendidas demandando la cari vidores. También los explotan explotan en diferentes formas. la libertad de palabra; la li en tanto, que comercian con los En todos los países donde bertad de reunión; la libertad sindicatos. Así vive y traba dad popular; los explotan ha en sus sentimientos patrióticos el obrerismo esttá organizado sindical. una serie de perse ja la perniciosa plaga comuciéndoles trabajar intensamen haciéndoles ver problemas ese coloca esa chusma canalles cuciones y negaciones a los de nista, te en sus diabólicos proyectos normes en asuntos que pueden ca a la cabeza de los sindica rechos elementales de humani Explotación material sin reconocerles valor del resolverse con la mayor cortos y mantienen una mayoría dad, que ellos sólo presumen Explotan a los obreros por tiempo perdido, birlando sus dialidad, engañando a los obreabrumadora en las centrales; conocer y practicar, dentro de que despilfarran los fondos salarios con la fracesita cono ros con sus arrebatos demagócuyos delegados, son la flor y la realidad esclavista a que tie los sindicatos levantan con las cida: camarada, hay que sa gicos ya que ellos carecen de nata de los incondicionales, quel nen sometido el pueblo ruso. cuotas gremiales y que consti crificarse por la causa. Así (Pasa la Página 20)
vi BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO CASTILLERO