Página EL OBRERO Panamá, Miércoles 1º de Mayo de 1946. PAGINA LITERARIA :OJOS VERDES EL OBRERO El Juramento Al Campesino de mi Pueblo (Por Ernesto Davis)
Por Aníbal Quintero 1Tras rudo trabajar y en ozca lucha, Buscando el porvenir que tanto anhela; Observo al campesino de mi pueblo, Podar los bosques, cultivar la tierra. la sombra de un árbol empinado Que está de un ancho valle a la salida, Hay una fuente que a beber convida De su líquido puro y argentado.
Alli fui yo por mi deber llamado, haciendo altar la tierra endurecida, Ante el sagrado código de vida, Extendidas mis manos he jurado: Ser enemigo eterno del tirano, Manchar, si me es posible, mis vestidos. Ojos que nunca me véis por recelo o por decoro ojos de esmeralda y oro, fuerza es que me contempléis; quiero que me consoléis, hermosos ojos que adoros Estoy triste y os imploro puesta en tierra la rodilla, Piedad para el que se humilla, ojos de esmeralda y oro!
Ojos en que reverbera la estrella crepuscular, ojos verdes como el mar, como el mar por la ribera; ojos de lumbre hechicera que ignoráis lo que es llorar, glorificad mi pesar.
No me desoléis asi!
Tened compasión de mí, ojos verdes como el mar!
Ojos cuyo amor anbelo porque alegran cuanto alcanzan ojos color de esperanza con lejanía de cielo.
Ojos que al través del velo radian bienaventuranza, mi alma a vosotros se lanza en alas de la embriaguez, miradme una sola vez ojos color de esperanza.
Cese ya vuestro desvío ojos que me dáis congojas, ojos con aspecto de hojas empapadas de rocío.
Húmedo esplendor del río que por esquivo me enojas, luz que la del sol sonrojas cuyos toques son besos, derramate en mi por esos ojos con aspecto de hojas.
Con sencillo overol, en sudor empapado, Sufriendo su organismo desgaste de energía, El obrero regresa, por completo extenuado De sus labores duras cuando termina el día.
Por el trabajo tiene la mano encallecida: La dichosa Natura le plugo hacerle fuerte; Sin bienes de ofrtuna luchó siempre en la vida Tratando a cada instante de mejorar su suerte.
Los malos pensamientos se borran de su mente; Su espíritu impulsivo con gran ardor lo alienta buscar el sustento que gana honradamente, satisfecho vive en su tarea ocupado Laborando en el campo, en la fábrica o la imprenta de su oficio nunca se siente avergonzado.
En las mañanas, cuando el alba asoma derrama su luz en la montaña, Se encamina repleto de ilusiones, Entonando su canto.
Con su excecrable sangre, por mi mano; Derramarla con golpes repetidos, morir a las manos de un verdugo, Si es necesario, por romper su yugo. MEJORANA. G. de la Valdés.
Lleva en sus manos, una daga fina; Un MOTETE a su espalda reclinado; Un cuchillo pendiente de su pretina su pecho se siente alborozado. 4Y trabaja, trabaja sin cesar: Pues sabe que su amada lo acompaña lo espera afanosa en el hogai Flor de Tristeza. 6La tizne en la frente del obrero no es mancha: es destello.
Inclinado hacia el surco de su siembra Hasta después de que se oculta el sol; Se ve a nuestro guerrero infatigable. Empapada su frente de sudor. Pablo Arosemena. en la tranquilidad de su conciencia Una plegaria eleva al Gran Señor, Pidiendo que derrame sobre ellos Esa Santa y Sagrada bendición Miran EL OBRERO Es allí donde funda su esperanza Ocú, Abril 17 de 1945.
CABARET BROADWAY Elegancia, Música, Arte, Romance.
La mano encallecida, es un Pergamino vivo; la frente sudorosa, es una Corona de Perlas.
LA CONSTANCIA, energía y entereza, encarnadas están en el Obrero su alma de ingénita nobleza hace de él un amigo verdadero.
Su vida de constante movimiento, le aleja de los constante movimiento, le aleja de los goces mundanales Hijo del Trabajo y Propio esfuerzo, su poder lo reconoce el Universo y nadie osa engañarle arteramente sin recibir un durísimo castigo, pues no es él un misero mendigo que acepta se le burle impunemente!
Empuñando la pala, sudoroso y austero, en la acera ruinosa de una calle desierta, junto al marco vetusto de una rústica puerta, su carbón recogia, fatigado, un obrero.
Yo, en mi traje de gala, traje blanco, que quiero porque puros deseos en mi pecho despierta, me acerqué distraído. y con mano ya incierta una tizne en mi pecho me dejó el carbonero.
El, quedó confundido; su mirada sumisa solo halló entre mis labios una amable sonrisa que borró de su rostro la aturdida expresión; y el orgullo más grande que jamás he sentido fué llevar esa huella de aquél sér abatido, como flor de tristeza sobre mi corazón.
DISIPE SUS PENAS AQUI.
Tel. 99. 10. 079, Avenida Balboa, Colón.
JESUS SUENGAS, Prop.
MAURICIO VERBEL Fausto Panamá, Mayo de 1946.
Día del Trabajo. Panamá.
CAFE KRESCH CLUB NOCTURNO MONTECARLO Café Missouri CENTRO DE GRANDES ESPECTACULOS ARTISTICOS Cliente que atendemos, cliente fijo.
Es la casa por excelencia para la gente de buen gusto Música, Licores Finos Nacionales y Extranjeros Complacemos al Público Sin Excepción.
Visite nuestro establecimiento y quedará hecho un cliente asíduo. Servicio esmerado lo mejor en licores Teléfono 575 Ave. Bolívar, 11 y 12 Teléfono 978 Colón.
Avenida Bolivar. COLON Casa No. 11. 141 Central Colón. BIBLIOTECA NATIONAL ERNESTUS CASTILLERUR.