OBRERO Panamá, de Agosto de 1955.
Página Con gran entusiasmo el Ministerio de Educación sugiere celebrar la Semana del Campesino Plan: REPUBLICA DE PANAMA posición de productos agropecua.
Ministerio de Educación.
rio. industriales.
Secretaría del Ministerio. VIVIENDA a) Cada escuela debe particiCIRCULAR NO par en mejorar siquiera una vi.
Panamá, de Julio de 1955. Muy atentamente, conviene la pronta instalación de Nacional.
vienda de la respectiva ComuniMOTIVO: Secretario del Ministerio. comités locales con el mismo pro Lectura y comentarios acerca dad. Esta mejora puede ser en el SEMANA DEL CAMPESINO.
Fernando Díaz pósito. continuación, nuestro de los diferentes asuntos de piso, las paredes, puertas, ventaPARA: REPUBLICA DE PANAMA la vida campesina que se van nas, pintura de la casa, divisiones Los Inspectores Provinciales de o anexos (Cocinas, jardín, huerto.
Ministerio de Educación a mejorar: 19 El Ramo de Educación debe Educación Primaria y Directores a) Intensificación de estas lee. servicio sanitario, el baño, galli: de Planteles Secundarios.
CIRCULAR No. hacerse sentir en toda Comunidad turas entre alumnos.
nero o porqueriza. En primer lugar, permitanme Panamá, de Junio de 1954. donde hay una Escuela Rural y b) Los alumnos deben leer en b) En cada provincia se debe que les haga ilegar el más vivo MOTIVO: Semana del Campesino. una Escuela Urbana del Interior, casa el mismo material y comeniniciar la construcción de una viPlan que realizará el Ramo de sea priaria o secundaria.
reconocimiento por la meritoria tarlo con sus padres.
vienda modesta modelo durante la obra desarrollada el año pasado Educación durante esa Semana, 29 Cada Escuela Secundaria de c) Intensificación de consultas Semana del Campesino.
en todo el país, durante la Sema para dar cumplimiento a lo que la Capital o de Colón escogerá dispone la Ley 24 de 1953.
na del Campesino.
a las bibliotecas (Alumnos y pú HABITOS DE HIGIENE una Comunidad Rural para hacer blico en general. PERSONAL El Ministerio de Educación con PARA: Los Inspectores Provincia. un estudio de ella y desarrollará a) Cada escuela intensificará Cfía en que este año la labor por les de Educación Primaria y Di. un programa de mejoramiento de PARTE PRACTICA campañas pro lavado de boca, ma.
Uds. impulsada será por lo menos rectores de Planteles Secundarios. la misma. Plan de Realizaciones Mínimas) nos y pies, uso del pañuelo y del igual a la anterior, En cumplimiento de la Ley 24 39 Labor de propaganda y pre. PRODUCCION calzado, aseo del vestido.
Ojalá que entre las actividades del 21 de noviembre de 1953, el paración previa.
Cada escuela construirá por b) Construcción de un lavapor realizar se incluya la funda. Ministerio de Educación tomó la 49 Cada plantel solicitará la lo menos un mueble rústico (una manos rústico en cada escuela que ción de sendas sociedades Ami. iniciativa para la constitución de colaboración de las distintas enti. cama o una mesa, etc. que rifará no lo tenga.
gos del Arbol en cada comuni un Comité Nacional Coordinador dades sociales del lugar para ase entre las familias del lugar que c) Cada escuela se interesara dad, orientadas al fomento de la de las Actividades durante la Segurar le éxito de este plan.
lo deseen.
por la confección de sendos pareforestación en todo el territorio mana del Campesino. Este ya ha 59 Además de su propio pro b) En cada provincia, se esta. ñuelos para los niños que no los nacional.
ccmenzado laborar. Cada Minis grama, las escuelas brindarán su blecerá por lo menos un nuevo tienen.
Sería de incalculables repercuterio de Estado y el se cooperación para el buen éxito del huerto escolar y mínimum de d) Revisión de cabezas y uñas siones para el engrandecimiento proponen realizar un Plan de Ac. Plan de las otras instituciones. cinco huertos caseros.
a la totalidad de los alumnos en patrio que se abra un Concurso ción. El Ministerio de Educación 69 Plan Escolar para la Sema. En cada provincia se inicia cada escuela de Mejoras entre: también ha elaborado el suyo, el na del Campesino.
rá un proyecto de cría de anima.
a) las cabeceras de distrito de cual reproducimos en esta CircuI. Parte Teórica les, sea gallinas, cerdos, abejas o MEJORAMIENTO DEL cada Provincia; lar.
II. Parte Práctica.
conejos.
AGUA PARA BEBER b) las otras comunidades de En la elaboración de este Plan PARTE TEORICA En cada provincia por lo a) Hervir el agua que se use cada Distrito ha participado las difertnes depen.
Tendrá por finalidad hacer ammenos una escuela intensificará la en la escuela, si proviene de po.
Competirían las comunidades dencias del Ministerio de Educa biente todo el Programa de Rea confección de calzado rústico. zos poco profundos, quebradas o según los progresos alcanzados ción, inclusive la Biblioteca Na. lizaciones Prácticas través de: e) En cada provincia no menos rios. Además, cada escuela debe durante el último año, de acuerdo cional. Reuniones de los clubes de de una escuela participará en la lograr que una familia, por lo me.
con una tabla o escala de mejoras Esperamos que todos nos hemos Padres de Familia y Maestros. limpieza de un camino de herradu nos la hierva también.
logradas, previamente acordadas de empeñar en su feliz realización. Cuñas en Prensa, Radio y Ci ra.
b) Cada escuela debe hacer un por Uds. y dadas a conocer. Los Es nuestro deber, además, coope. ne (Esta será misión de los f) En cada provincia siquiera tinajero rústico, para una familia premios podrían consistir en un rar al máximum de nuestras capa funcionarios del Ministerio, de una escuela conseguirá la cons. que tenga su tinaja en el suelo. Diploma o una Mención Hocidades para el éxito de los Planes las Inspecciones Provinciales trucción de un pequeño puente, c)
Cada escuela conseguira que norífica. para el caso.
de las otras dependencias oficiales.
de Educación Primaria y de pontón o alcantarilla.
sus alumnos adquieran sendas va Para los fines consiguientes, Les recomiendo que tomen la inilas Escuelas Secundarias. g) Por lo menos una escuela sijas para uso individual al be.
les adjunto copias de las circula ciativa para la organización de Charlas locales.
en cada provincia saldrá al campo ber agua.
res No. 1, 2, y del año pasa. sendos comités coordinadores en Amplia distribución en todo el a combatir las arrieras en toda la d) En cada provincia un minido.
cada provincia, integrados por re.
País de la bibliografía sobre Comunidad.
mo de una escuela debe hacer el Les recuerdo que las labores presentantes de las diferentes a Agricultura, de obras existen.
h) En cada provincia, siquiera mayor número posible de jarras docentes continuarán sin interrup gencias oficiales, de la Iglesia y tes en las distintas librerías una demostración agro pecuaria y de chuzo (para sacar agua de la ción durante la Semana del Cam. de aquellas asociaciones particula. de Panamá, que prapara en otra industrial.
tinaja) que distribuirá en la Co.
res que puedan cooperar. su vez, estos momentos la Biblioteca En cada Municipio, una ex munidad, c)
i)
pesino.
TRANSPORTE LÄ CHIRIQUI LAND HERACLIO BARLETTA COMPANY Empresa Netamente Nacional OFICINAS: ALTOS DEL NUEVO EDIFICIO DE LA CIA. GENERAL DE SEGUROS OFICINAS: SAN FRANCISCO DE LA CALETA (CALLE 99)
FRENTE TL PARQUE PORRAS TELEFONO: 0637 SIENTE ESPECIAL COMPLACENCIA EN FELICITAR LOS TRABAJADORES DEL CAMPO CON MOTIVO DE CELEBRARSE LA SEMANA CAMPESINA; FOR MULANDO LA VEZ SUS MEJORES VOTOS POR SU PROGRESO BIENESTAR.
En la Semana Campesina enviamos nuestro sincero saludo de felicitación a todos los Trabajadores del Campo que son factores decisivos en el progreso de nuestra Patria.
AGOSTO DE 1955 BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO CASTILLERO