182 APUNTES la actualidad la narea toma una dirección algo dife.
rente, y las mujeres inteligentes empiezan a dirigir su atención más bien hacia el hogar.
Hace 15 o 20 años, las muchachas que iban a la Universidad eran consideradas como mujeres que se dedicaban a las profesiones, y si se casaban después de obtener el grado, no sólo se estimaba que habian perdido los beneficios de una buena educación, sino que habian usurpado el sito de un más digno candidato Éste punto de vista era natural Cuando había que luchar por las carreras, y sobre todo en Oxford y Cambridge, cuyos estatutos limitan el número de co.
legios femeninos y de los estudiantes que puedan ad.
mitir, y donde la entrada se hace por oposición. Pe ro no era enteramente lógico, pues si nadie conside raba como tiempo perdido que un brillante estu.
diante clásico fuese un funcionario en el Ministerio de Hacienda, donde nunca tendrla ocasión de usar sus conocimientos en filosofia o griego. por qué habia de considerarse como perdido que una muchacha con matrícula de honor en Historia dedicase su vida a las obligaciones de esposa y de madre?
La defensa tradicional de la educación humanista es que aunque no enseña la técnica de una carrera especial, desarrolla una inteligencia general capaz de enfrentarse con situaciones particulares variadas, co munica un sentido de los valores y da acceso a algunos de los más hondos placeres de la vida. Muchas más mujeres empiezan ahora a darse cuenta conscientemente de que las actividades de la vida familiar ofrecen tanta opor facultades Individu nisterio. El punto de tiempo perdido en su folleto feminis en 1938, en que al los trabajos domés to contestó muy ad no sólo realiza tral Inglés en Cambrid Woolf quiere librar de tiempo perdido plina útil, sino que minar qué valores cuáles son conven duras de los niños mujer de la tirania Si la muchacha para casarse, se con que habla arriado que continuase co que los bebés pode escuelas maternales Este problema es diferente. El casami una alternativa más una carrera, o com una carrera, como porque se desconoz sino porque se rec