World War

156 APUNTES AP te, le había dado un tinte heroico y romántico. La veían todavia en la perspectiva de los textos esco lares de lectura y en los cuadros de los museos: el tiro mortal siempre, generosamente en medio del corazón; la campaña entera, nada más que una resonante marcha triunfal. Para Navidad estaremos de vuelta. gritaban los reclutes, sonriendo a sus madres, en agosto de 1914.
Una rápida excursión hacia lo romántico, una aventura furiosa y viril, asi se imaginaba la guerra el hombre sencillo de 1914!
La generación de 1939, en cambio, conocia la guerra. Ya no se engañaba. Sabia que no era ro.
mántica, sino bárbara. Sabia que duraria años y años, un lapso insustituible de la vida. Sabia que no se arremetis, coronado con hojas de encina o con cintas de color contra el enemigo, sino que se inmovilizaba durante dias y semanas, lleno de pulgas y medio muerto de sed, en trincheras y cuarteles, y se cala destrozado y mutilado desde lejos, sin haber visto nunca al enemigo cara a cara. Se conocían de antemano, a través de los diarios y el cinematógrafo, sus nuevas artes de destrucción técnico diabólicas; se sabia que tanques enormes aplastaban a los heridos en su camino, y que los aviones laceraban a mujeres y niños en sus camas; se sabia que en 1939 una guerra mundial seria, por obra de la mecanización desalmada, mil veces más baja, más bestial, más inhumana qude la humanidad. No de 1939 un solo ho una justicia de la guem peor aún: ya no se en la estabilidad de conquistar. Porque se mente todos los desen terior: depauperamiento amargura en lugar de lorización, revueltas, esclavización al servici agotadora de nervios hacia todos.
Esto produjo la di tenia un sentido espirit de la conservación de algo que tiene senti resuelto. La guerra nada de las realidades al sueño de un mundo fico. sólo la ilusión, eso, las víctimas de tajo de carnicero jubil con flores, y con hojas eso las calles retumbat una flesta