138 APUNTES gurosas, a fin de fomentar y proteger los inte.
reses del Estado. fin de impedir esta intrusión molesta de la una de estas dos formas de acti.
vidad en la otra, Mill formulo el principio de la libertad en términos tan absolutos e inequivocos como los de la escuela fisiocrática. El único fin. dice, para el cual puede justificarse que la humanidad, individual o colectivamente, limite la libertad de acción de cualquiera de sus miembros, es el de la propia conservación. y el único objeto para el cual pueda justamente ejercerse autoridad sobre cualquier miem.
bro de una sociedad civilizada, contra su voluntad, es impedir que haga mal a los otros. El propio bien, fisico o moral, de tal miembro, no es ra.
zón suficiente.
Siendo positivista, amigo de la realidad como criterio, reconocía las diferencias de capacidad individual, pero miraba de reojo el que el Gobierno tratase de compensar tales diferencias; pues opinaba que el impedir el cumplimiento de las leyes de la naturaleza producía más mal que bien. La competencia económica, decía, es una lucha entre individuos, y el Gobierno debe limitarse a su función legítima, que es la de servir de policía para la conservación de la paz.
Como Mill, no reconocía el Gobierno como entidad separada. Nunca confundió el personal del Gobierno con lo que se llama cel Estado. y, babiendo medido la honradez y competencia de las varias per Gobierno, no se poder de reglame ciudadanos. Parec petencia desinteresa puestos públicos y era demasiado ige para contrarrestar raleza por medios Su interpretación era análoga a la de obligación de todo en 1865, es para ción, o mejor dich la libertad. y el modificó inconscien afecto de la libert mirse en las palabra moral, cultura, a en una sociedad La doctrina de pecto atrayente ves y proletarios: Tha Powderly eran de desgarbada que la opinaba que, con daba desbocada a amenazaba volcar e de Tae Nation, de ciones políticas a la