APUNTES APUNTES 131 to cotidianos; al imso de las estaciones; el sol que ilumina la sque o la pradera.
ánimo de lo que leesa, vemos en el notográfico a imos por necesitamos es una sitiva de lo que la do ser; un concepto rmosura y del sentido de enamorados que al caer de la tarde, vaga por indeciso sendero; la espiral de humo que, en el sosiego del campo, se eleva de la fogata; el artesano que, enamorado de su obra, pone en ella los cinco sentidos; el obliquo rayo con que el sol poniente dora las cornisas; y el amor y al esfuerzo y el goce y el sacrificio: eso es lo que importa Epocas hay en que es preciso tomar las armas para defenderlo; pero es menester que hayamos sabido antes ser capaces de vivirlo.
e la libertad no reinstituciones únicaPiesta en el acrecenexperiencia personal; e que goca el indiviolverse, más bien que ne disponga la nación erse en la propension el campo en el cual bre sus aptitudes y suras de un trabajo proposito de las cadenilas con crus o imagen que usan hoy, a pecho descubierto, tantos jovenes: Frente a una mujer hermosa, exclama tino. Que lindo calvario! si ella replica. Por qué calvario. No hay crucifijo! Se le responde: por lo calvo, lan calvo que se le ven los sesos, como dicen en Colombia Frente a un hombre, tenga pecho de Niño Dios o un breñal de San Pedro, hay que decirle: Que dicho lan exacto esta ves! Detrás de la crus está el Diablo!
jf.
es colmena rumorosa padre quo, terminada a, va camino del houe adormece con arruchiquillo; la pareja