464 APUNTES mos, conforme a las instrucciones comunicadas; y dispone que se amplíen éstas en lo que fuere nece.
sario atendidas las nuevas circunstancias.
El 29 del mismo mes, a las cinco de la mañana, se reunieron en Cartago, su Ayuntamiento, los Legados de San José, Heredia, Alajuela, Barba y Ujarrás, el Vicario eclesiástico, el Cura Rector, el Ministro de Hacienda pública, e innumerables personas de distinción y pueblo, y previa lectura de los oficios y bando del Jefe Político Superior de Nicaragua acerca de haberse jurado la independencia en León el 11 del propio mes, bajo el plan que adoptase el imperio mexicano, y de un manifiesto de Guatemala sobre el verdadero aspecto de su independencia, acordaron por unanimidad: PUBLICAR, PROCLAMAR JURAR SOLEMNEMENTE EL JUEVES DE NOVIEMBRE LA INDEPENDENCIA ABSOLUTA DEL GOBIERNO ESPAÑOL, y que se observaran la Constitución y leyes que promulgase el imperio mexicano.
En dicho acto prestaron el juramento de independencia todos los presentes, el último Jefe Político Subal.
terno, don Juan Manuel de Cañas, en manos del Al.
calde 0, y los demás ante el señor Jefe Político. En seguida, según la costumbre, se dirigieron todos a la Iglesia parroquial, donde se cantó el Te Deum. la tarde reunióse otra vez el Ayuntamiento y dispuso fiestas en celebración del suceso: iluminaciones públicas y música por tres noches (las del 29, 30 y 31)
y una misa para el 10 de noviembre, Hubo además salvas de artillería, dianas en los portales de cabildo y