Democracy

414 APUNTES que el Diario de Costa Rica ha honrado una descosida conversación mia, hermoseada por el señor redactor de La Nueva Prensa. Deseo únicamente referirme a una pregunta que hace y un adjetivo que me aplica dicho editorial, Voy con la pregunta. Qué proceso ha seguido la ciencia sino el de la democratización. Se confunde aquí la palabra democratizacion con la palabra po.
pularización? De otro modo ¿qué tiene que ver la cien.
cia con la democracia o con los procedimientos de ésta?
La ciencia es obra de razonamiento; la realizan indi.
viduos privilegiados que se llaman Galileo, Maxwell, etc. se impone por evidencia o demostración. El recuento de votos o pareceres es el procedimiento democrático por excelencia, y por él se deciden o resuelven precisamente los asuntos que somos incapaces de resolver a ciencia cierta. Tan sólo donde no cabe la demostración hay campo para el sufragio, que es entonces tan natural como lo es el andar a tientas para el tiene ojos o para el que tiene ojos y no ve. En otro sen.
tido no es posible invocar la naturaleza al hablar de democracia, Para el progreso, la naturaleza no conoce más recurso que el de la rigida selección, o sea, el triunfo de las minorias sobre las multitudes.
que no No sé de una persona inteligente e ilustrada que crea de veras en la eficacia del sufragio como medio de darse un buen gobierno. Pero sé de un sinnúmero de personas inteligentes e ilustradas que son demócratas. Para explicar su caso, ellas hacen la siguiente con.