APUNTES 409 mueve la convocatoria de un Congreso Constituyente con igualdad de representación. Secundado este pronunciamiento por Heredia y Alajuela, y armadas las tres poblaciones, marcharon sobre la ciudad de San José, residencia entonces del Gobierno; pero rechaza.
dos los disidentes en este primer ataque y batidos sucesivamente en las acciones del 14 y 28 de octubre, las tres poblaciones rebeldes se sometieron y prestaron de nuevo obediencia a las autoridades consti.
tuidas. Gran párte tuvo en esta sedición el Clero, a quien habían alarmado mucho los decretos sobre la supresión del diezmo y días festivos, y la tuvo asimismo la rivalidad entre la ciudad de San José, capital entonces del Estado, y la de Cartago, que lo había sido antiguamente de toda la provincia.
Era la época de la administración constitucional del Licenciado don Braulio Carrillo. Además de los decretos citados, que bien pudieron servir de pretexto para la sedición, la Asamblea, penetrada de la inconveniencia de la ley que mandaba que el Gobierno residiese periódicamente en las cuatro ciudades del interior, había expedido el del propio mes de se.
tiembre de 1835, un decreto en que la derogaba, fijaba para residencia de los supremos poderes la hermosa planicie del Murciélago (barrio de San Juan, al Norte de esta ciudad) y disponía que mientras se construían en ella los edificios necesarios, residieran la Asamblea y el Concejo en Heredia y el Ejecutivo y la Corte Suprema de Justicia en San José, con el objeto de cortar para siempre la causa de disgustos y trastor.