AnarchismIndividualismLiberalism

226 APUNTES les instrumentos los abogados y los ricos podían alabarlos, pero para Thoreau, que quería ir a coger gayubas y cerezas, eran un estorbo y una impertinencia intolerables. Cuando lo pusieron en libertad, volvió calmadamente a sus cerezas y sus moras, y observó que «entre las matas no se veía ni señal de Gobierno. Vi decía después que el Estado era medio loco e incapaz de distinguir entre sus amigos y sus enemi.
gos; acabé de perderle el poco respeto que le tenía, lo compadecí. Pero Thoreau no dejó ahí la comedia. Siguió pensando en ella, y el resultado de sus meditaciones fue el ensayo Civil Disobedience (La desobediencia civil. Considerado en sí mismo, este ensayo es una producción asombrosa. Parece evidente que el trascendentalista yanqui se había convertido en anarquista filosófico. No obstante, si el ensayo se lee a la luz de los Journals (Diarios) de Emerson o de la Political Justice (La justicia política) de Godwin, se comprende mejor: no es más que el individualismo trascendentalista traducido a la política, despojado de toda concesión y componenda hechas para suavizarlo.
Sus orígenes se remontan al liberalismo del siglo dieciocho, con su doctrina del Estado de autoridad mínima el Estado que debe perder su poder coactivo tanto o más cuanto más libremente funcionen las leyes de la sociedad.
Es muy probable que Thoreau no haya leído