384 APUNTES Por lo demás, los estoicos profesaron siempre un gran respeto por aquella religión, lo que los llevó a hablar de los dioses: y se ha discutido si realmente la idea que ellos tenían de esos dioses no era la de unos sabios, al estilo de Sócrates y Diógenes, lo cual se parece mucho, también, a la concepción de los epicúreos.
ETICA Epicteto dice: La primera parte y la más necesaria de la filosofía es la que trata de la práctica de los preceptos, tales como no hay que mentir; la segunda la que hace su demostración, sea porqué no hay que mentir; y la tercera es la que hace la verificación de esas demostraciones, tal como «el porqué de esas demostraciones y en qué consiste su certeza, su verdad; qué es demostración, consecuencia, oposición, verdad y falsía. Esta tercera parte es necesaria para la segunda, la segunda, para la primera, y ésta es la más indispensable de todas, aquella en que precisa detenerse y afirmarse. La primera parte es la que llamamos ética, en lo cual se constata la importancia de la moral para los estoicos, especialmente para los nuevos.
De la metafísica estoica de la naturaleza se deduce un determinismo riguroso; la única libertad que tiene el hombre es la de indiferencia; como consecuencia, la concepción de la sabiduría que tiene esa escuela filosófica consiste en dar