APUNTES APUNTES 379 dicaba el desprecio de la materia, complacién.
dose en castigar el cuerpo para acostumbrarlo a los sufrimientos, engendró el estoicismo primitivo, siendo Zenón el fundador de la nueva doctrina, hacia el año 300 a. en Atenas.
HISTORIA nuestro estudio; el segundo, sea el socrático amente dicho, comprende el siglo III antes y es la cuna de las grandes escuelas uas; el tercero arranca desde la decadencia tenas hasta el cierre de la última escuela, 29 de nuestra éra.
ócrates, quien murió ejecutado a la edad de fios (399. desarrolló eminentemente aquella tad de los griegos en cuyo ejercicio han sido les maestros: el diálogo razonado (logos. medio de la dialéctica, que pone en oposilas diversas doctrinas para fraguar el cononto, pretende llegar a la verdad. Muerto el maestro, la filosofía griega se bifurca en dos encias, el hedonismo y el estoicismo, repre.
da la primera por los cirenaicos, con Arisy la segunda por los cínicos, con Antistenes.
ablaremos de los grandes filósofos posterioSócrates, como Platón y Aristóteles, porsus concepciones los distancian de esas dos entes y tienen una personalidad propia tan ble que no se pueden incluir en ninguna de La característica de todas estas filosofías eudemonismo, que asienta la sabiduría en gro de la felicidad.
La escuela cirenaica y la atomística de Leuy Demócrito dieron nacimiento a la filosofía picuro, basada en la sensualidad y en el material; y la escuela cínica de Antístenes, principal discípulo fue Diógenes y que preZenón nació en Citio (360 263 a. pequeña ciudad de Fenicia, y era discípulo de Crates, quien lo era a su vez de Diógenes. Propaló sus enseñanzas en una galería abigarrada, de profusas columnas, llamada el Pórtico stoa en griego lo que dio el nombre a la escuela.
Muerto Zenón, otras figuras sobresalientes ilustraron el nuevo sistema filosófico, entre las cuales citaremos como discípulos del fundador a Crisipo. 280. 206 a. Cleanto y Perseo.
Más tarde vemos aparecer el estoicismo medio con Panecio (185 110 a. y Posidonio (13550 a. quienes, bajo la influencia del escepticismo, demuestran marcada orientación ecléctica.
Durante esa época las escuelas atenienses son más didácticas que dialécticas, con visible intervención de la historia en las explicaciones y doctrinas, aspecto que Séneca hubo luego de combatir y de repudiar. Mientras tanto, lo que quedaba del primitivo cinismo durante esos dos períodos del estoicismo, degeneró en un espectáculo degradante, que hizo dar a sus adeptos