378 APUNTES para nuestro estudio; el segundo, sea el socrático propiamente dicho, comprende el siglo III antes de y es la cuna de las grandes escuelas antiguas; el tercero arranca desde la decadencia de Atenas hasta el cierre de la última escuela, en 529 de nuestra éra.
Sócrates, quien murió ejecutado a la edad de 70 años (399. desarrolló eminentemente aquella facultad de los griegos en cuyo ejercicio han sido grandes maestros: el diálogo razonado (logos. Por medio de la dialéctica, que pone en oposición las diversas doctrinas para fraguar el conocimiento, pretende llegar a la verdad. Muerto el gran maestro, la filosofía griega se bifurca en dos tendencias, el hedonismo y el estoicismo, repre.
sentada la primera por los cirenaicos, con Aristipo, y la segunda por los cínicos, con Antistenes.
No hablaremos de los grandes filósofos posteriores a Sócrates, como Platón y Aristóteles, porque sus concepciones los distancian de esas dos corrientes y tienen una personalidad propia tan notable que no se pueden incluir en ninguna de ellas. La característica de todas estas filosofías es el eudemonismo, que asienta la sabiduría en el logro de la felicidad.
La escuela cirenaica y la atomística de Leucipo y Demócrito dieron nacimiento a la filosofía de Epicuro, basada en la sensualidad y en el placer material; y la escuela cínica de Antístenes, cuyo principal discípulo fue Diógenes y que pre