APUNTES APUNTES 377 Apuntes sobre La Filosofía Estoica POR HECTOR BEECHE Carta de Nietzsche a su madre Basilea, 21 de setiembre de 1875.
querida y buena madre: Ya desapareció nuestra buena tía, dejándonos aún más os. Envejecer e irse quedando solo, parece misma cosa. Por último, nos quedamos on nosotros mismos, y nuestra muerte nayor la soledad de otros.
cisamente porque apenas conocí a mi padre que formarme una idea de él por lo él me cuentan, eran para mí sus más parientes algo más de lo que suelen general los que lo son en tal grado.
alegra el pensar que todas mis tías manfirmemente su carácter personal y orimo hasta la más avanzada edad, y que la suficiente fuerza para depender lo posible de las circunstancias exteriores y udosa benevolencia de los hombres. Me ile ello, porque esta es la cualidad racial ue se llaman Nietzsche, cualidad que yo poseo.
es la razón de la gran simpatía que me pa la que ha muerto. Sentíase emparennmigo en lo principal, en la esencia fun11 nietzscheana, y yo honro su memoria o en lo más profundo de mi corazón no de mí mismo, esto es, del espíritu de res, cuando llegue, si llego, a viejo.
De Repertorio Americano La finalidad de estas líneas es traer a la memoria de los lectores de la revista APUNTES esa filosofía estoica que en la antigüedad se hizo sentir en una forma tan notable en la vida social, por sus rasgos profundos, su influencia vigorosa en las costumbres y la pureza de su doctrina moral.
No se encontrarán aquí, pues, consideraciones extensas, sino una simple sinopsis dedicada a los pocos que todavía gustan de esa clase de estudios.
ORÍGENES Para explicar el origen del estoicismo conviene un ligero examen de las principales tendencias que se destacaron en la historia de la filosofía antigua. Puede decirse que Sócrates fue el primer gran sabio heleno, al extremo de que la historia mencionada se divide en tres épocas, tomando como base la aparición de la doctrina socrática.
El período presocrático corre del siglo VI al IV antes de y no reviste importancia