MarxismStrike

APUNTES APUNTES 371 que problemas salario respectivas y opuestas de los sindicatos obreros y de los sindicatos patronales; unas en el sentido del alza, otras en el sentido de la baja de los salarios. Esta lucha es legítima. Lo que es ilegítimo es la intervención del legislador, quien lo más a menudo ignora los y, casi siempre, obra bajo la influencia de preocupaciones electorales y demagógicas.
Otra vez: el no puede ser fijado arbitrariamente por los patronos o por los obreros. Apenas los límites de la zona de indeterminación son sobrepasados en un sentido o en otro, la productividad económica se resiente, y el el trabajador sufren, uno y otro, las consecuencias.
El intervencionismo en materia de salarios, por legislación directa o indirecta, debe ser enérgicamente rechazado como contrario a los intereses de los trabajadores y de los empresarios, y como un obstáculo para alcanzar el fin mismo de la organización de la producción: el mejoramiento del bienestar general.
el empresario y Los marxistas luchan por la abolición del es decir por la supresión del salario tal cual prendido por el sistema capitalista de producro, mientras tanto, los marxistas reclaman altos creyendo los salarios pueden ser fijados jamente. Según ellos, el productor capitalista trariamente las ganancias a una tasa miseraconsecuencia, los marxistas en Francia, aprolose de su llegada al poder, han impuesto en los empresarios, por procedimientos diversos, muy elevados, sin preocuparse para nada de idades.
realidad es que la tasa de los salarios no la bitrariamente ni los empresarios ni los sindibreros. La tasa depende esencialmente del ento del trabajo. Esto es lo puede llamarse económica de los salarios. Esta tasa económica into fijo alrededor del cual oscilan los salarios fectivos, los cuales son superiores o inferiores, ntro de limites bastante estrechos.
amplitud de las oscilaciones de los salarios lrededor del salario económico es limitada.
salarios económicamente posibles y salarios icamente imposibles. Cuando la remuneración rada para el rendimiento obtenido, o de costo aumenta y la venta del producto da; la producción se paraliza; al empresario la ruina y a los trabajadores el páro. Inversaquando el salario es demasiado bajo, los obreros an a trabajar; la producción se paraliza, los se arruinan y el resultado final es igual1 páro o desocupación.
alario efectivo debe, pues, fijarse entre los límirior y superior de las oscilaciones, en la zona terminación, como se ha dicho alguna vez.
esta zona se ejercen eficazmente las fuerzas que tiende El problema del páro o desocupación se relaciona estrechamente con el problema del salario. Si hay páro, no es porque el trabajo falte. No habrá nunca demasiados trabajadores para todo lo que hay que hacer. Las necesidades de los hombres son ilimitadas.
El sistema capitalista para satisfacerlas. Si hay desa aumentarlas, al mismo tiempo que se ocupados, es, por una que estorba la producción, aumenta parte, como consecuencia del los precios de costo y cierra las salidas; y es, por otra parte, porque el trabajador no quiere hacer el trabajo que hay que hacer, ahí donde hay que hacerlo y por el salario económicamente posible. En Rusia no hay huelga, porque el trabajo es forzoso: el trabajador rios