Marxism

370 APUNTES salarios. Los marxistas luchan por la abolición del salario, es decir por la supresión del salario tal cual es comprendido por el sistema capitalista de producción. Pero, mientras tanto, los marxistas reclaman altos salarios, creyendo que los salarios pueden ser fijados arbitrariamente. Según ellos, el productor capitalista fija arbitrariamente las ganancias a una tasa miserable. En consecuencia, los marxistas en Francia, aprovechándose de su llegada al poder, han impuesto en 1936 a los empresarios, por procedimientos diversos, salarios muy elevados, sin preocuparse para nada de las realidades.
La realidad es que la tasa de los salarios no la fijan arbitrariamente ni los empresarios ni los sindicatos obreros. La tasa depende esencialmente del rendimiento del trabajo. Esto es lo que puede llamarse la económica de los salarios. Esta tasa económica La como es el punto fijo alrededor del cual oscilan los salarios reales, efectivos, los cuales son superiores o o inferiores, pero dentro de limites bastante estrechos.
La amplitud de las oscilaciones de los salarios reales alrededor del salario económico es limitada.
Hay salarios económicamente posibles y económicamente imposibles. Cuando la remuneración es demasiado elevada para el rendimiento obtenido, el precio de costo aumenta y la venta del producto se retarda; la producción se paraliza; al empresario le llega la ruina y a los trabajadores el páro. Inversamente, cuando el salario es demasiado bajo, los obreros se niegan a trabajar; la producción se paraliza, los empresarios se arruinan y el resultado final es igualmente el páro o desocupación.
El salario efectivo debe, pues, fijarse entre los límites inferior y superior de las oscilaciones, en la zona de indeterminación, como se ha dicho alguna vez.
En esta zona se ejercen eficazmente las fuerzas salarios