154 puntes. Mi opinión. No es interesante. Acerca de ese punto, al igual que acerca de casi todas las cuestiones importantes, guardo mi posición mental de hace veinte años. bien, Ud. la manifestará una vez más. En dos palabras. Todos deseamos el gobierno de los más aptos, pero no estamos de acuerdo en cuanto a la manera de escogerlos. Dos son las posiciones mentales frente a este problema. Voy a resumirlas: 4) La de los que preconizan el sufragio más universal posible y en la forma más directa posible. a) La de los que pedimos que el sufragio se restrinja y se verifique en forma indirecta, de modo que cada votante proceda lo más conscientemente que sea posible. Mientras los primeros idean partidos que se constituyen para votar, los otros queremos que la función de elegir no pueda ser ejercitada sino por colegios pre existentes relativamente a dicha función; colegios que no se organizan para votar, sino que votan por existir ya organizados de antemano desempeñando un papel social definido: docente, artistico, comercial, religioso, militar, etc. Pero no me dice Ud. nada. De si el voto debe ser público o secreto? Es que esto es de segunda importancia. Yo estoy por el voto público.
Un Congreso que procede de modo irrestricto y autoritario, aun cuando sea movido de sanos propósitos de bien público, destruye el pacto social y deja en el aire las libertades y derechos de los ciudadanos.
Luis Anderson