Liberalism

122 Apuntes De Guillermo Ferrero «L Illustration. 19 de Agosto 1933 Desde el siglo XVIII, está entablada en Europa la lucha entre el racionalismo liberal de Francia y de Inglaterra y el romantismo autoritario de Alemania.
Desde el siglo xvII, Inglaterra y Francia han representado una concepción racionalista y liberal de la vida, con algunas caidas intermitentes en el romantismo autoritario; mientras que Alemania, al contrario, ha puesto en obra una concepción romántica y autoritaria, con accesos intermitentes de liberalismo racionalista. Clausewitz y Moltke, Bismarck y Guillermo II, la doctrina de la batalla en la que el vencedor ha de destruir totalmente al vencido, el sistema de los seguros sociales, el estatismo y el proteccionismo son manifestaciones diferentes del romantismo autoritario.
El romantismo autoritario de Alemania es mucho más responsable de las desgracias actuales que el racionalismo liberal de Francia y de Inglaterra. Este tiene también su culpa; pero, a pesar de los errores que haya cometido, él ha de ser quien salve al mundo, con las adaptaciones necesarias, en la hora propiciaque no se ve llegar.
Acaba de celebrar Alemania el centenario del nacimiento de Schlieffen, quien preparó los planes de la gigantesca ofensiva contra Bélgica y Francia en 1914. Para Schlieffen, como para su precursor Clausewitz, el ideal es la guerra a ultranza, sin preocupación ninguna respecto a los problemas de postguerra. La estrategia del siglo xix se ha reido de la estrategia del siglo XVIII, sin caer en la cuenta de que la doctrina de Clausewitz convierte la guerra en una especie de doble suicidio. El siglo XVIII, al