CommunismCommunist Party

El Secretariado del Caribe al Comité Central del Partido Comunista de México, 15 de febrero de 1934. RGASPI, fondo 495, reg. 108, exp. 169.
---------
organizaciones y a la falta de un trabajo sistemático de los comunistas en ellas.
Las organizaciones más vastas y poderosas en el campo, puesto que abarcan a todos los campesinos en los pueblos donde la tierra ha sido parcelada, son los Comités Agrarios, que son organizaciones gubernamentales, bajo el control de la Comisión Nacional Agraria del Gobierno Federal. En aquellos Comités Agrarios donde los comunistas logran ganar la dirección, no desarrollan el programa revolucionario de lucha por más tierra, por mejor tierra, etc.; subordinándose así a los métodos dictados por la Comisión Nacional Agraria. El resultado es que no contamos con oposiciones campesinas revolucionarias ni siquiera en los Comités Agrarios cuya dirección hemos ganado. Las células y los grupos comunistas en el campo no asumen su papel político, lo que sería la única garantía para la aplicación de la línea del P.
tenemos que registrarlas en cuanto se refieren a los campesinos sin tierras que constituyen la aplastante mayoría del campesinado del país, cuyo descontento el P. no canaliza ni transforma en luchas que deben llegar hasta la defensa de masas de las tierras por medio de las armas.
La debilidad y las vacilaciones de la dirección del P. en el campo, que se manifiestan en las luchas en que participan nuestras organizaciones, se deben a la deficiente composición social del P. en el campo. Las notas estadísticas de la circular del 13 de Marzo de 1933, del Departamento de Organización del cc, confirman que la gran mayoría de los miembros del P. en el campo son campesinos, siendo insignificante el porcentaje de obreros agrícolas. Y debemos subrayar la completa falta de sindicatos en el campo, lo que debilita seriamente la residencia e impide una firme dirección del P. en el campo.
El Plan Sexenal expresa el objetivo de una mayor opresión de las masas campesinas indígenas cuando pone como